
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este jueves al Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en territorio ecuatoriano y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investigar sus posibles vínculos con bandas criminales que operan en el país. La disposición se formalizó mediante un decreto ejecutivo y forma parte del estado de “conflicto armado interno” que el mandatario mantiene desde inicios de 2024.
La decisión sigue la línea de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, cuyo Departamento del Tesoro sancionó al Cartel de los Soles como entidad terrorista a finales de julio. Noboa dispuso que el CNI coordine con agencias de inteligencia extranjeras para determinar “las posibles relaciones del Cartel de los Soles con el entramado criminal en Ecuador”, según establece el decreto.
La medida se produce después de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, vinculara al dictador venezolano, Nicolás Maduro, con el narcotráfico y anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto. Washington sostiene que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por altos funcionarios y militares de su régimen.
En enero, Noboa ya había designado como terrorista a la banda transnacional Tren de Aragua, surgida en una cárcel de Venezuela, y posteriormente extendió la misma calificación a disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre ellas los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.
Todas estas organizaciones se convirtieron en objetivos militares y policiales en el marco de la ofensiva contra el crimen organizado que Noboa declaró a inicios de 2024. El Ejecutivo justificó la estrategia por el aumento de la violencia criminal, que ha llevado a Ecuador a encabezar el índice de homicidios en América Latina, con un promedio de al menos un asesinato por hora en 2025.
Ecuador y Venezuela rompieron relaciones en abril, tras el asalto policial a la Embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo. La dictadura de Maduro calificó la operación como un acto violatorio de la soberanía diplomática.
En Venezuela, las acusaciones de Estados Unidos y de Ecuador han sido rechazadas. El llamado “número dos” del chavismo y ministro de Interior de Maduro, Diosdado Cabello, declaró que el Cartel de los Soles es “un invento” de Washington.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la administración Trump “confrontará” a los grupos de narcotráfico que representen una amenaza para la seguridad nacional.
“Hay grupos narcoterroristas designados que operan en la región. Algunos utilizan el espacio aéreo internacional y las aguas internacionales para traficar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán combatidos. El presidente lo ha dejado claro desde que asumió el cargo”, afirmó Rubio.
El alto funcionario estadounidense se refirió específicamente al Cartel de los Soles, al que calificó como “una organización que se hace pasar por un gobierno”, en alusión a la dictadura chavista.
“El régimen de Maduro no es un gobierno legítimo. Nunca los hemos reconocido como tal. Son una organización criminal que ha tomado el control de un país y que amenaza a las compañías petroleras estadounidenses en Guyana”, sostuvo.
El secretario de Estado agregó que “cualquier cosa que suponga una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, la vamos a enfrentar”.
El Cartel de los Soles fue señalado por autoridades estadounidenses desde el primer mandato de Trump. Washington acusa a esta estructura de operar una red de tráfico de drogas que utiliza rutas aéreas y marítimas hacia Norteamérica, con participación de oficiales militares venezolanos. La recompensa por Maduro fue elevada a 50 millones de dólares en julio, en el mismo anuncio en que se declaró formalmente al cartel como grupo terrorista.
Con la inclusión del Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas de Ecuador, el gobierno de Noboa amplía su ofensiva contra las redes criminales que operan en el país. La estrategia, respaldada por operativos conjuntos de Policía y Fuerzas Armadas, ha implicado detenciones masivas y la ocupación de territorios considerados bajo control de grupos armados. Las autoridades no han precisado el alcance de la presencia del Cartel de los Soles en Ecuador, pero el CNI deberá presentar un informe con sus hallazgos y coordinar acciones con agencias extranjeras.
(Con información de EFE)