
Por El Diario
06 Ago 2025, 14:30 PM EDT
Aunque Estados Unidos consideró “productiva” la reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su enviado especial Steve Witkoff en Moscú, la Casa Blanca confirmó que seguirá adelante con su plan de imponer sanciones secundarias a Rusia este viernes, fecha en la que vence el ultimátum fijado por Washington para frenar la guerra en Ucrania.
“La reunión fue bien. Rusia quiere mantener el contacto con Estados Unidos. Las sanciones secundarias siguen en pie para el viernes”, declaró un alto funcionario estadounidense a la prensa, confirmando que la presión sobre Moscú no se detendrá pese a los avances diplomáticos.
El encuentro, de unas tres horas, fue el quinto entre Putin y Witkoff desde enero. Aunque el Kremlin calificó la reunión como “constructiva”, Estados Unidos insiste en que no ha habido señales suficientes de Moscú para aceptar un alto el fuego, una condición clave para frenar las sanciones.
A través de su red Truth Social, el presidente Donald Trump aseguró que “se lograron grandes avances” y que informó a algunos aliados europeos al respecto.
“Todos coincidimos en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas”, agregó.
Sin embargo, Trump también endureció el tono hacia otros países: este mismo miércoles firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25 % a la India como represalia por su compra de petróleo ruso, en lo que representa el primer paso de una estrategia más amplia contra los aliados económicos de Moscú.
Sanciones secundarias
Las llamadas sanciones secundarias están dirigidas a terceros países y buscan frenar el comercio con Rusia por vías indirectas. Funcionarios estadounidenses han advertido que esta política será clave en el nuevo paquete de medidas que entrará en vigor si Putin no da señales de desescalada militar.
Fuentes citadas por medios internacionales señalan que el Kremlin estaría dispuesto a detener los bombardeos aéreos, aunque mantendría sus operaciones terrestres en el Donbás y en la frontera norte de Ucrania, una postura que Washington considera insuficiente.
Trump había reducido a finales de julio el plazo para un acuerdo de 50 a 10 días, dando hasta este viernes para un cambio significativo en el terreno. Por ahora, todo indica que las sanciones seguirán su curso.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
– El Kremlin rechazó amenazas de EE.UU. de aranceles a importadores de petróleo ruso
– Trump aumentará aranceles a India por comprarle petróleo a Rusia
– Enviado de EE.UU. viajará a Ucrania esta semana en busca de una negociación