
Por Raúl Castillo
05 Ago 2025, 16:23 PM EDT
El Gobierno de Estados Unidos respaldó este martes la reciente reforma constitucional en El Salvador que permite la reelección indefinida del presidente y abre la puerta a un tercer mandato de Nayib Bukele. Además, rechazó que el proceso se compare con regímenes autoritarios de la región.
“La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores”, afirmó un portavoz del Departamento de Estado en declaraciones a la agencia EFE. “La decisión de realizar cambios constitucionales es suya”, añadió.
El aval deja una vez más en evidencia el fortalecimiento de los vínculos entre la Administración de Donald Trump y el gobierno salvadoreño, considerado uno de sus principales aliados en la región.
La reforma fue ratificada el pasado viernes por la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialismo. El cambio elimina la segunda vuelta electoral, amplía el mandato presidencial a seis años y levanta el límite para la reelección consecutiva.
Desde la oposición y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han surgido críticas por lo que consideran un retroceso democrático. Algunas voces incluso han comparado el caso salvadoreño con las experiencias de Nicaragua y Venezuela.
Washington descartó esa equivalencia. “Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, dijo a EFE el vocero del Departamento de Estado.
Aunque Bukele no ha confirmado si buscará un nuevo mandato, la reforma allana el camino para que lo haga. Su popularidad se mantiene alta, principalmente por su política de seguridad y la ofensiva contra las pandillas.
El mandatario ha defendido la medida argumentando que en países como Reino Unido, España o Dinamarca no existen límites a la reelección de sus jefes de gobierno.
El Gobierno de Bukele mantiene una relación estrecha con Trump, con quien acordó el envío de migrantes irregulares detenidos en EE.UU. a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, cuestionado por organismos internacionales por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Sigue leyendo: