EEUU cesó a la directora de la agencia de Control de Enfermedades tras negarse a respaldar la política de vacunas

hace 3 horas 1
Susan Monarez, ex directora deSusan Monarez, ex directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (REUTERS)

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron el miércoles la salida de Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), apenas semanas después de asumir el cargo tras su nominación por el presidente Donald Trump y su posterior confirmación por el Senado.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encabezado por el secretario Robert F. Kennedy Jr., informó en un comunicado en la red social X: “Susan Monarez ya no es directora de los CDC. Le agradecemos su dedicación al servicio del pueblo estadounidense”.

El HHS no precisó si se trataba de una dimisión voluntaria o de un despido, aunque reafirmó la “plena confianza” del secretario en el equipo de los CDC, asegurando que la agencia seguirá vigilante para proteger a los estadounidenses de las enfermedades infecciosas, tanto en el país como en el extranjero”.

Sin embargo, la defensa de Monarez rechazó que se tratara de una renuncia y aseguró que la funcionaria “no ha renunciado ni ha recibido notificación de la Casa Blanca sobre su despido, y como persona íntegra y dedicada a la ciencia, no renunciará”.

Los abogados de Monarez, Mark Zaid y Abbe Lowell, atribuyeron la destitución a que su defendida “se negó a aprobar automáticamente directivas poco científicas e imprudentes y a despedir a expertos en salud dedicados, prefiriendo proteger al público antes que servir a una agenda política”.

El secretario de Salud deEl secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. (REUTERS/Ken Cedeno)

En el mismo comunicado, los abogados denunciaron que Kennedy y el Departamento de Salud “se han propuesto convertir la salud pública en un arma para obtener rédito político y poner en riesgo la vida de millones de estadounidenses”.

Según se indicó, Monarez fue objeto de presiones luego de negarse a respaldar cambios en la política de vacunación promovidos por el secretario, quien es conocido por su escepticismo frente a las vacunas. La Casa Blanca, a través del portavoz Kush Desai, afirmó que “Susan Monarez no está alineada con la agenda del Presidente de Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo” y que su destitución se produjo luego de que la directora se negara a renunciar, pese a haber informado a HHS de su intención de hacerlo.

Susan Monarez, científica con una amplia trayectoria en administraciones republicanas y demócratas, había sido directora interina de los CDC entre enero y marzo de este año antes de asumir formalmente el cargo el 31 de julio, tras la retirada de la nominación del doctor David Weldon, quien había generado controversia por sus posturas escépticas sobre las vacunas.

Durante su juramentación, Kennedy destacó que Monarez contaba con “credenciales científicas impecables” y manifestó su plena confianza en la capacidad de la directora para restaurar la confianza de los ciudadanos en la agencia.

Según se indicó, Monarez fueSegún se indicó, Monarez fue objeto de presiones luego de negarse a respaldar cambios en la política de vacunación promovidos por el secretario, quien es conocido por su escepticismo frente a las vacunas (AP)

El anuncio de la destitución provocó una ola de renuncias dentro de los CDC. Entre los funcionarios que dejaron sus cargos se encuentran el director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, Demetre Daskalakis, quien en su carta de dimisión escribió: “Basta ya. No puedo desempeñar este cargo debido al continuo uso de la salud pública como arma”.

También renunció la directora médica de los CDC, Debra Houry, quien advirtió que “por el bien de la nación y del mundo, la ciencia de los CDC nunca debe ser censurada ni sujeta a interpretaciones o argumentos políticos”.

Medios estadounidenses informaron que al menos otros dos altos cargos presentaron su renuncia tras los recientes cambios en la dirección de la agencia.

La crisis en los CDC se produce en un contexto de fuerte tensión para la agencia con sede en Atlanta, que a principios de agosto fue blanco de un ataque armado por parte de un hombre que culpaba a la vacuna contra la Covid-19 de su enfermedad.

Entre los funcionarios que dejaronEntre los funcionarios que dejaron sus cargos se encuentran el director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, Demetre Daskalakis (REUTERS)

Posteriormente, cientos de empleados y ex empleados firmaron una carta abierta condenando las acciones de Kennedy y acusando al secretario de difundir desinformación que pone en riesgo la salud pública, particularmente en materia de vacunación.

Desde su llegada al cargo, Kennedy ha implementado una reestructuración radical de la política de vacunación en Estados Unidos, que incluye el despido de reconocidos expertos en inmunización, restricciones al acceso de vacunas contra la Covid-19 y recortes significativos en la financiación para el desarrollo de nuevas vacunas.

(Con información de AFP y EP)

Leer artículo completo