EEUU eleva a nivel máximo alerta de viaje para Israel y territorios palestinos: pide no viajar a la zona

hace 1 mes 5
Estados Unidos eleva al máximoEstados Unidos eleva al máximo la alerta de viaje para Israel, Cisjordania y Gaza por el aumento de hostilidades y riesgos de seguridad. (REUTERS/Mahmoud Issa)

En medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este lunes 16 de junio su advertencia de viaje para Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, elevándola al Nivel 4: No viajar, el más alto en su sistema de alertas. La decisión se fundamenta en la creciente inestabilidad regional, los recientes ataques con misiles, y el riesgo de terrorismo y disturbios civiles.

La medida llega tras la autorización emitida el 14 de junio que permite la salida voluntaria del país a familiares del personal diplomático estadounidense y a algunos funcionarios no esenciales. El comunicado advierte que el entorno de seguridad en la región es “complejo y puede cambiar rápidamente”, con amenazas que incluyen lanzamientos de cohetes, incursiones de drones armados y atentados de extremistas.

El aviso incluye restricciones específicas para empleados del gobierno estadounidense, detalla zonas de alto riesgo y entrega recomendaciones explícitas para ciudadanos que, pese a la advertencia, decidan viajar a la región. En el caso de Gaza, la alerta incluye la sugerencia de redactar un testamento, asegurarse de tener suministros médicos y alimenticios, y preparar un plan de permanencia indefinida debido al cierre de los cruces fronterizos.

El comunicado detalla zonas prohibidasEl comunicado detalla zonas prohibidas para empleados de EE.UU. en Israel, incluyendo áreas cercanas a Gaza, Egipto, Líbano y Siria. (REUTERS/Miro Maman)

El Departamento de Estado señala que el conflicto armado en curso, junto con el riesgo de terrorismo y disturbios, justifican la elevación del nivel de alerta. En Israel, se han producido ataques con misiles que han afectado a zonas urbanas como Tel Aviv y Jerusalén, y se advierte que pueden ocurrir incidentes sin previo aviso, incluso en espacios públicos como mercados, centros comerciales, aeropuertos y zonas turísticas.

El comunicado resalta que terroristas, extremistas solitarios y otros actores violentos continúan planeando ataques, por lo que el riesgo para ciudadanos extranjeros, incluidos los estadounidenses, es alto. Además, la tensión regional ha generado cancelaciones de vuelos comerciales hacia y desde Israel.

El Departamento de Estado advierteEl Departamento de Estado advierte sobre ataques con misiles, terrorismo y disturbios civiles en la región, recomendando no viajar. (REUTERS/Shir Torem)

El personal diplomático y sus familiares tienen prohibido viajar por motivos personales a varias zonas de alto riesgo en Israel, a menos que cuenten con autorización expresa. Las áreas restringidas incluyen:

  • Un radio de 11,3 km desde la Franja de Gaza.
  • Un radio de 2,4 km desde la frontera con Egipto.
  • Un radio de 4 km desde las fronteras de Israel con Líbano y Siria.

Estas zonas permanecen bajo fuerte presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y el gobierno estadounidense desaconseja cualquier intento de ingreso, incluso por motivos humanitarios o personales. La embajada puede imponer restricciones adicionales sin previo aviso.

La alerta incluye restricciones paraLa alerta incluye restricciones para personal diplomático y recomendaciones específicas para ciudadanos estadounidenses en zonas de conflicto. (REUTERS/Ronen Zvulun)

Gaza se mantiene en Nivel 4: No viajar por ningún motivo, según el Departamento de Estado. Se advierte que el gobierno de EE.UU. no puede ofrecer servicios consulares, ya que sus funcionarios tienen prohibido ingresar a la zona. El entorno es considerado “extremadamente peligroso y volátil”.

Además, se señala que:

  • El cruce de Erez, entre Israel y Gaza, fue dañado el 7 de octubre de 2023 y permanece cerrado.
  • El cruce de Rafah, entre Egipto y Gaza, cerró el 7 de mayo de 2024 y sigue sin operar.

Las personas que decidan viajar a Gaza deben estar preparadas para permanecer allí indefinidamente, y contar con alimentos, medicamentos, energía y agua por tiempo prolongado. Se recomienda también redactar un testamento, dejar instrucciones legales y médicas, y designar representantes para la custodia de hijos, bienes o mascotas.

En Gaza, la advertencia sugiereEn Gaza, la advertencia sugiere preparar testamento y suministros ante el cierre de cruces y la imposibilidad de asistencia consular. (REUTERS/Mahmoud Issa)

El Departamento de Estado también clasifica Cisjordania como zona de Nivel 4: No viajar, debido al incremento de la violencia, operaciones militares israelíes y ataques que han afectado incluso a ciudadanos estadounidenses. Se aplican restricciones al personal diplomático, que solo puede ingresar con autorización previa y únicamente en condiciones específicas.

Las únicas excepciones permitidas para funcionarios son:

  • Circulación por las rutas 1, 90 y 443 en cualquier horario.
  • Viajes personales diurnos a Jericó, Belén, Beit Jala y Beit Sahour, exclusivamente por el Puesto de Control 300 cercano a la Tumba de Raquel.

La nota advierte que el gobierno israelí puede cerrar rutas, imponer toques de queda o restringir accesos en Cisjordania sin previo aviso.

Cisjordania también se clasifica comoCisjordania también se clasifica como zona de máximo riesgo, con limitaciones estrictas para funcionarios y advertencias sobre violencia y operaciones militares. (REUTERS/Raneen Sawafta)

El Departamento de Estado insta a los ciudadanos que, aun con la alerta, decidan viajar a la región a:

  • Registrarse en el programa STEP para recibir alertas oficiales.
  • Evitar manifestaciones, multitudes y seguir las instrucciones de las fuerzas de seguridad.
  • Descargar la aplicación Red Alert para recibir notificaciones de ataques.
  • Contar con seguro médico internacional con cobertura de evacuación.
  • Tener un plan de emergencia familiar y legal, incluyendo documentos, testamento y recursos esenciales.

También se aconseja no manipular restos de proyectiles, evitar zonas rurales sin señalización y mantener alta conciencia situacional en todo momento.

Leer artículo completo