
El 4 de agosto de 2025, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron nuevas alertas sanitarias para viajeros por brotes de enfermedades infecciosas en diversas regiones del mundo. Las recomendaciones, de nivel 2 en el sistema de cuatro niveles de la agencia, afectan directamente a ciudadanos estadounidenses y a personas que planean desplazarse a una amplia lista de países. La medida busca minimizar el riesgo de contagio durante la temporada alta de movilidad internacional, especialmente en zonas donde la circulación de virus sigue activa.
Según los avisos publicados en el portal oficial del CDC, los nuevos focos de atención incluyen brotes de polio en África, Asia y Europa, casos de chikungunya en la provincia de Guangdong en China, presencia de difteria en Guinea y el avance del mpox clado II en Liberia y Sierra Leona. Las notificaciones precisan recomendaciones de vacunación y cuidados individuales. Los avisos de viaje se dictan bajo criterios técnicos, siguiendo lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y procedimientos nacionales de inmunización.
Estas advertencias se enmarcan en una estrategia de vigilancia epidemiológica intensificada tras el repunte de enfermedades transmisibles desde 2022. La reaparición de la polio y de males prevenibles por vacuna incrementó la presión sobre los sistemas de alerta internacional para viajeros. Las autoridades estadounidenses actualizaron contenidos y recomendaciones, en línea con estudios recientes y datos de la vigilancia mundial.
El CDC emitió nuevos avisos sanitarios de nivel 2 debido a brotes confirmados de polio, chikungunya, difteria y mpox en varios países. Según su portal oficial, el objetivo es advertir sobre riesgos activos e instar a los viajeros a completar o reforzar esquemas de vacunación. La actualización responde a tendencias identificadas por organismos como la OMS y a la notificación de nuevos casos en países previamente no afectados o con control parcial de brotes.
Las alertas de nivel 2 aconsejan “practicar precauciones mejoradas” e incluyen la recomendación explícita de revisión de inmunización antes de salir del país de origen. Países incluidos en estas advertencias cuentan con circulación activa de virus según reportes epidemiológicos.
La alerta por polio publicada el 4 de agosto de 2025 abarca los siguientes países, según la lista oficial del CDC:
- Afganistán
- Argelia
- Angola
- Benín
- Burkina Faso
- Camerún
- República Centroafricana
- Chad
- Costa de Marfil
- República Democrática del Congo
- Yibuti
- Egipto
- Etiopía
- Finlandia
- Guayana Francesa
- Alemania
- Ghana
- Guinea
- Indonesia
- Israel
- Cisjordania
- Gaza
- Kenia
- Liberia
- Níger
- Nigeria
- Pakistán
- Papúa Nueva Guinea
- Polonia
- Sudán del Sur
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- España
- Sudán
- Tanzania (incluida Zanzíbar)
- Uganda
- Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte)
- Yemen
- Zimbabue
El aviso incluye la siguiente recomendación institucional: “Antes de cualquier viaje internacional, asegúrese de estar al día en sus vacunas contra la polio”. El CDC suma que quienes han recibido el esquema completo deben considerar un refuerzo único si viajan a estos destinos.

El CDC notificó un brote de chikungunya en la provincia de Guangdong, China, particularmente en la ciudad de Foshan. Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos. El informe señala que se han registrado casos confirmados y que el riesgo principal es para quienes visiten zonas urbanas con presencia del vector.
Las recomendaciones incluyen:
- Aplicar repelente de insectos.
- Vestir ropa de manga larga y pantalones.
- Utilizar alojamientos con aire acondicionado o mallas en puertas y ventanas.
- Consultar sobre vacunas aprobadas contra chikungunya. Las personas gestantes tienen una advertencia especial para evitar el destino.
La alerta de nivel 2 emitida para la región de Kankan, Guinea, responde a la confirmación de brotes activos de difteria. De acuerdo con el aviso, la inmunización es “esencial para protegerse contra la enfermedad”. El CDC aconseja revisar el carnet de vacunación y evitar contactos con personas que presenten síntomas de infección respiratoria o úlceras características.
El aviso estipula que la vacunación es requisito fundamental antes de viajar a zonas donde se han detectado casos recientes. El CDC reporta síntomas como fiebre, dolor de garganta y dificultad para respirar dentro del cuadro clínico de la enfermedad.

La notificación sobre mpox (clado II) afecta a Liberia y Sierra Leona, países donde la enfermedad se considera endémica pero donde el perfil epidemiológico ha variado. A diferencia de brotes anteriores, los nuevos casos afectan por igual a hombres y mujeres. El CDC indica que la transmisión ocurre vía contacto estrecho, tanto sexual como no sexual.
El organismo recomienda:
- Evitar contacto físico directo con personas que presenten lesiones cutáneas.
- Consultar sobre la vacuna preventiva en caso de planificar actividades íntimas en los países señalados.
- Buscar atención médica inmediata ante aparición de lesiones nuevas o erupciones. Estas medidas buscan limitar cadenas de contagio y detectar precozmente nuevos focos en destino (CDC).
Las alertas del CDC obligan a quienes planean viajes internacionales a revisar el estado de vacunación y la necesidad de refuerzos antes del desplazamiento. Cada aviso remite a acciones preventivas puntuales, que pueden incluir:
- Vacunación previa.
- Adopción de barreras físicas y uso de repelentes.
- Consultas médicas previas y recolección de información sobre sistemas sanitarios en destino. La información está disponible en inglés y español en la web institucional, con actualizaciones periódicas.

El CDC publica la lista de alertas de viaje vigentes, así como actualizaciones en su página web. El portal recopila requisitos, indicadores epidemiológicos y acciones recomendadas según el nivel de alerta.
La agencia monitorea la evolución de los brotes y señala que las recomendaciones pueden modificarse en función de la dinámica internacional. Los viajeros reciben sugerencias de consulta previa con profesionales sanitarios para adaptar su plan de prevención según país de visita.
Las advertencias implican ajustes en los requisitos sanitarios para turistas, personal humanitario y residentes temporales. Los avisos pueden influir en la decisión de viajar, en la solicitud de documentación sanitaria y en la planificación logística, en particular para grupos de riesgo y familias con menores o embarazadas.
La actualización de las alertas se realiza en tiempo real, conforme surgen nuevos datos epidemiológicos y coordinaciones con otras agencias como la OMS y autoridades sanitarias locales.