EL FMI anuncia desembolso de otros $120 millones para El Salvador tras superar revisión de acuerdo

hace 1 día 2

WASHINGTON. - El Salvador recibirá otros 120 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI). El anuncio fue hecho por el organismo este martes 27 de mayo tras alcanzar un acuerdo a nivel técnico con El Salvador sobre la primera revisión de su programa crediticio del Servicio Ampliado.

En un comunicado, el FMI señaló: "El desempeño del programa ha sido sólido". Sobre esta decisión, se espera que el directorio ejecutivo emita luz verde. En febrero de este año, el FMI aprobó un nuevo programa en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por unos 1.400 millones de dólares a 40 meses, el cual permitió un desembolso inmediato de alrededor de 113 millones de dólares.

De acuerdo con el subdirector del departamento para América Latina y el Caribe, Luis Cubeddu, "la mayoría de los objetivos del programa, establecidos para la primera revisión, se cumplieron con creces, y la implementación de las metas estructurales avanza satisfactoriamente".

Cubbeddu también dijo que "a pesar de un contexto externo más complejo, la economía de El Salvador continúa expandiéndose, impulsada por una mayor confianza y un flujo de remesas aún sólido".

Acuerdo con El Salvador

El acuerdo del FMI con El Salvador también aborda los riesgos del bitcóin, uno de los principales escollos entre el Fondo y el país centroamericano. En 2021, por iniciativa del presidente Nayib Bukele, el país puso a circular legalmente esta moneda a la par que el dólar estadounidense.

La mayoría de los salvadoreños no vio con buenos ojos la iniciativa de Bukele, quien goza de una enorme popularidad por su guerra contra las pandillas y la caída de los homicidios a mínimos históricos.

Ante las presiones del FMI, el gobierno de Bukele acabó cediendo: desde finales de enero, el uso del bitcóin es opcional. En este sentido, el organismo indicó: "Continuarán los esfuerzos para garantizar que la cantidad total de bitcóin en todas las billeteras propiedad del gobierno permanezca sin cambios, según los compromisos del programa, y asegurar la venta de la participación del sector público en la billetera Chivo hacia finales de julio".

Los representantes del Fondo Monetario Internacional estuvieron recientemente en El Salvador para realizar la consulta del artículo IV: la evaluación anual que hacen a todos los países miembros, además de comprobar el cumplimiento de lo acordado.

FUENTE: Con información de AFP/ La Prensa Gráfica

Leer artículo completo