El líder alemán Friedrich Merz es elegido nuevo jefe de Gobierno

hace 2 semanas 7

BERLÍN - El líder conservador alemán Friedrich Merz fue elegido este martes 5 de mayo como jefe de Gobierno durante la segunda vuelta de la votación en el Parlamento. En la primera vuelta, no se logró la mayoría absoluta.

Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), es el nuevo canciller tras saldar la primera derrota: por primera vez en la historia un candidato a canciller perdió la votación inicial para ser proclamado jefe de Gobierno.

El dirigente de 69 años ganó en febrero pasado las elecciones legislativas anticipadas. En la segunda vuelta de este martes obtuvo 325 votos de los 630 diputados. En la primera votación había obtenido 310 apoyos, 6 menos que el mínimo requerido.

Tras su elección, el dirigente sostuvo: "Asumo esta responsabilidad con humildad, pero [...] también con determinación y optimismo". Luego de la caída del gobierno de Olaf Scholz en noviembre de 2024, Merz alimentó la esperanza al prometer reimpulsar la economía de Alemania y de Europa.

En el camino ha confrontado la molestia de una parte de su electorado conservador, tras flexibilizar recientemente las estrictas normas de endeudamiento, para poder financiar un mayor gasto militar y la modernización de las infraestructuras del país. En ese sentido, se apresuró a modificar esas normas con una hábil maniobra a fines de marzo, apoyándose en la cámara saliente, esto para impedir ser bloqueado en el nuevo Bundestag (Parlamento) por la derecha y la izquierda radical.

Mensaje de Estados Unidos

El Gobierno de Estados Unidos envió su felicitación al líder alemán. "Felicitamos a Friedrich Merz por su elección como canciller en Alemania. Seguiremos trabajando con Alemania y su próximo gobierno para garantizar la seguridad de Estados Unidos y Europa", señaló la portavoz Tammy Bruce.

Este martes, Merz exhortó a la administración del presidente Donald Trump a "mantenerse al margen" de la política interna alemana. A su vez, anunció que hablará por teléfono con Trump el jueves 8 de mayo.

La advertencia a EEUU surgió por el apoyo expresado por varias personas del círculo de Trump al partido AfD (Alternativa por Alemania) después de que los servicios de inteligencia alemanes decidieran clasificar a esa formación como partido "extremista", que según ellos, pone en riesgo el "orden democrático", una medida que no es bien vista en el exterior y es considerada una persecución contra los partidos de oposición de derecha.

El 2 de mayo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó: "Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición". Consideró también que eso no es un gesto de democracia, sino de tiranía.

FUENTE: Con información de Europa Prtess /AFP

Leer artículo completo