
El reloj comenzó a correr para la selección argentina. El Mundial 2026, con fecha de largada del 11 de junio, está a menos de un año de arrancar y por eso el mercado de pases que está en movimiento en Europa será trascendental para entender el plantel que conformará Lionel Scaloni para darle forma al sueño del bicampeonato.
Aunque algunos de ellos ya no están en la órbita de la Selección o corren desde atrás, no es un dato menor que el fútbol argentino tendrá esta temporada a seis campeones del mundo en Qatar jugando en el país con los cuatro apellidos de River Plate (Franco Armani, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Germán Pezzella), sumados a los retornos de Ángel Di María a Rosario Central y Leandro Paredes a Boca Juniors.
El mediocampista, que acaba de arribar al Xeneize desde la Roma, es uno de los casos que sí estará en la lupa del cuerpo técnico Albiceleste a lo largo de este año rumbo al Mundial 2026: “Hablé con el entrenador (Scaloni). Fue muy claro conmigo y me dijo que a él le importaba poco donde juegue, que si quería volver que vuelva porque lo importante para él es que juegue y esté bien físicamente. Que lo siga haciendo como venía”, confesó Paredes en su presentación.
Pero el foco real está puesto en el Viejo Continente, que contará con un extenso proceso de transferencias que permanecerá abierto hasta el 1 de septiembre. Es decir, casi dos meses de negociaciones, rumores y definiciones que serán cruciales para el rendimiento de la figuras del combinado nacional.
Más allá del significativo retorno de Paredes, hubo más jugadores de la Scaloneta que cambiaron de club: el arquero Walter Benítez ya se sumó al Crystal Palace de la Premier League. A los 32 años, el ex Quilmes realizó su salto más importante luego de una década entre la Ligue 1 de Francia y la Eredivisie de Países Bajos con el fin de ser parte del llamado de Scaloni.
En esa lista de campeones del mundo en el 2022 no se puede pasar por alto tampoco el caso de Ángel Correa, quien terminó con una era de más de una década en el Atlético Madrid para trasladarse al fútbol mexicano donde jugará con los Tigres de la UANL. Aunque sin dudas el caso más resonante es el del joven de 17 años Franco Mastantuono, que tuvo su debut en la última citación de Argentina y emigró de River Plate a Real Madrid.
La nómina de cambios de camiseta se agrandó con el caso de Facundo Medina, el defensor de 26 años que se formó en las inferiores de River Plate y acaba de firmar su traspaso del Lens al Olympique de Marsella en el fútbol francés.

Una enorme porción de los que están dentro del radar de la selección deberán resolver su futuro en las próximas semanas con casos emblemáticos como el de Emiliano Dibu Martínez en Aston Villa o Rodrigo De Paul en Atlético Madrid. El arquero de 32 años finalmente se marcharía de los Villanos con Chelsea y Manchester United manteniéndose expectantes de los movimientos. El mediocampista del Colchonero, por su lado, finaliza su vínculo en 2026 y los rumores sobre un inmediato traspaso al Inter Miami de Lionel Messi en este mercado crecieron considerablemente. Otro puntal de la Scaloneta como Cristian Cuti Romero está en la órbita del Atlético Madrid, aunque en las últimas horas se enfrió el interés.
Pero no son los únicos con un enorme signo de interrogación sobre su futuro y el caso más emblemático de la Next Gen es el de Alejandro Garnacho, quien perdió terreno en la Selección al mismo tiempo que se agota su ciclo en Manchester United. Las versiones indican que el delantero de 21 años dejará los Diablos Rojos con Chelsea, Napoli y Bayer Leverkusen entre los teóricos interesados.
Entre los jóvenes proyectos por los que el DT apuesta aparecen Valentín Carboni y Nico Paz. El primero reapareció durante el Mundial de Clubes en el Inter de Milán tras dejar atrás una lesión ligamentaria, pero todo hace indicar que emigraría cedido al Genoa italiano. Por el lado del mediocampista de 20 años, su próximo paso es una incógnita aunque el debate parece estar entre seguir en el Como o retornar a Real Madrid.
Un escenario similar tiene el Diablito Echeverri, quien tras marcar su primer tanto en Manchester City durante el Mundial de Clubes sufrió una lesión y todavía se desconoce qué hará el club con él. El tema de Enzo Barrenechea también siembras dudas porque no tendría a priori espacio en el club dueño de su pase (Aston Villa) y podría seguir cedido en Valencia o también marcharse al Benfica.
Entre apellidos más experimentados, los futuros de Nicolás González (Juventus), Nicolás Tagliafico y Thiago Almada (Olympique Lyon) permanecen en duda por diversos motivos. El futbolista que milita en Italia sería negociado por la dirigencia, mientras que los dos hombres del elenco francés vienen de jugar la última temporada en una entidad que aún no tiene absoluta claridad de su situación legal. Nahuel Molina es otro de los habituales de Scaloni que está pronto a mudarse desde Atlético Madrid rumbo al fútbol italiano al no tener tanto espacio en la última temporada. Por su parte, Guido Rodríguez, relegado en la mirada del DT en el último tiempo, es buscado desde el fútbol mexicano.
En relación a los jóvenes proyectos que pelean por ganar lugar hay que marcar el caso de Valentín Barco, quien continuará en la Ligue 1 de Francia tras ser adquirido definitivamente por el Racing de Estrasburgo luego de un préstamo satisfactorio. Algo similar ocurrió con el ex Vélez Máximo Perrone, quien seguirá en el Como de Italia, que decidió comprar su ficha de manera definitiva al Manchester City tras la cesión.
Si bien no es parte del elenco estable de Scaloni, Equi Fernández es uno de los proyectos que podría soñar con saltar a la lista a último momento como hicieron en la recta final para Qatar 2022 Alexis Mac Allister o Enzo Fernández. En ese contexto, el mediocampista surgido de Boca Juniors negocia su marcha del fútbol árabe para desembarcar en la Real Sociedad de España.
Un caso verdaderamente particular estará sobre la figura de Lisandro Martínez, quien intentará ponerse a punto en el inicio de la nueva temporada tras la rotura ligamentaria que sufrió en la rodilla izquierda en febrero pasado. Se espera que la vuelta del marcador de 27 años del Manchester United se desarrolle entre septiembre y octubre.
Hay que tener presente que muchos de los apellidos que están hoy en día en la lista de “los que siguen” en su club podrían cambiar de camisetas dependiendo el desarrollo del mercado de pases que entrará en su etapa más álgida en las próximas semanas.
Leandro Paredes (de Roma a Boca Juniors), Walter Benítez (del PSV a Crystal Palace), Ángel Correa (de Atlético Madrid a Tigres), Franco Mastantuono (de River Plate a Real Madrid) y Facundo Medina (de Lens al Olympique de Marsella)

Rodrigo De Paul (Atlético Madrid), Emiliano Martínez (Aston Villa), Cristian Romero (Tottenham), Nahuel Molina (Atlético Madrid), Alejandro Garnacho (Manchester United), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon), Thiago Almada (Olympique de Lyon), Valentín Carboni (Inter de Milán), Guido Rodríguez (West Ham), Nico Paz (Como), Ezequiel Fernández (Al-Qadsiah), Claudio Diablito Echeverri (Manchester City), Nicolás González (Juventus) y Enzo Barrenechea (Aston Villa)

Lionel Messi (Inter Miami), Lautaro Martínez (Inter), Nicolás Otamendi (Benfica), Enzo Fernández (Chelsea), Alexis Mac Allister (Liverpool), Julián Álvarez (Atlético Madrid), Valentín Barco (Racing de Estrasburgo), Germán Pezzella (River Plate), Marcos Acuña (River Plate), Gonzalo Montiel (River Plate), Lucas Martínez Quarta (River Plate), Máximo Perrone (Como), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella), Lisandro Martínez (Manchester United), Paulo Dybala (Roma), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Giovani Lo Celso (Betis), Santiago Castro (Bologna), Benjamín Domínguez (Bologna), Juan Foyth (Villarreal), Kevin Lomónaco (Independiente), Mariano Troilo (Belgrano) y Francisco Ortega (Olympiakos).
