El país europeo que elevará su edad de jubilación a la más alta del continente: hasta los 70 años

hace 12 horas 1
Jubilación antes de los 65 y sin recortes: así es la propuesta de Podemos para los que cotizaron más de 40 años.

El Parlamento de Dinamarca aprobó el pasado jueves elevar la edad de jubilación hasta los 70 años a partir de 2040, convirtiéndose en el país europeo que más alto coloca esta cifra. La medida, respaldada con 81 votos a favor y 21 en contra, se enmarca en un sistema vigente desde 2006 que ajusta la edad de jubilación automáticamente de forma periódica en función de la evolución de la esperanza de vida en el país.

Actualmente, la edad oficial de jubilación en Dinamarca es de 67 años. Sin embargo, está previsto que aumente a 68 en 2030, a 69 en 2035 y, finalmente, a 70 en 2040. Este sistema de incremento progresivo responde a un mecanismo automático que revisa la edad de jubilación cada cinco años vigente desde hace ya casi dos décadas.

La ley afecta a todos los ciudadanos daneses nacidos después del 1 de enero de 1970, quienes, salvo modificaciones futuras, deberán esperar hasta los 70 años para acceder a la jubilación ordinaria, aunque la Seguridad Social danesa contempla el retiro anticipado en algunos casos.

Pese a la aprobación de la norma, el futuro del sistema no está completamente cerrado. La primera ministra socialdemócrata, Mette Frederiksen, ya expresó en 2023 su intención de revisar el principio de ajuste automático de la edad de jubilación. “No creemos en la forma automática en que aumenta la edad de jubilación”, afirmó entonces al diario Berlingske. A su juicio, “no podemos seguir diciéndole a la gente que tiene que trabajar un año más”.

Estas declaraciones abren la puerta a posibles cambios legislativos en los próximos años, especialmente si las condiciones laborales, económicas o demográficas del país cambian de forma significativa.

La aprobación de la ley ha generado rechazo en algunos sectores de la población y las organizaciones sindicales mayoritarias del país llevan semanas convocando manifestaciones y otros actos para mostrar su oposición al cambio normativo.

Tommas Jensen, un techador de 47 años, manifestó al medio danés DK su descontento con la medida, calificándola de “poco razonable”. Este tipo de profesiones físicas, que el trabajador compara con los empleos de oficina, suelen verse especialmente afectadas por los retrasos en la edad de jubilación, dado el desgaste acumulado a lo largo de los años de trabajo.

“Trabajamos y trabajamos y trabajamos, pero no podemos seguir así”, dijo. “He pagado mis impuestos toda la vida. También debería haber tiempo para estar con los hijos y los nietos”, declaró Jensen.

Actualmente, la edad de jubilación en la mayoría de Estados miembros de la Unión Europea se mueve entre los 64 y los 67 años. Aunque la tendencia general es a alargar la vida laboral para hacer frente al envejecimiento de la población, los trabajadores suelen responder con criticas e incluso movilizaciones a estas medidas. Francia, por ejemplo, ha vivido intensas protestas tras la reforma que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2023.

Estos son los requisitos para que te den la jubilación parcial en 2024.

En España, la edad legal de jubilación en 2025 es de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. Esta cifra forma parte de un calendario progresivo de aumentos que concluirá en 2027, cuando la edad de retiro quedará establecida en los 67 años.

Leer artículo completo