
Por Jerald Jiménez
24 Ago 2025, 09:32 AM EDT
El Departamento de Defensa impuso restricciones a Ucrania sobre el uso de misiles de largo alcance estadounidenses contra Rusia en su territorio, una medida que estaría enfocada en facilitar el diálogo con Moscú para un posible acuerdo de paz.
La información se dio a conocer a través de una información publicada por The Wall Street Journal, que detalla cómo el Pentágono implementó un sistema para supervisar los ataques de largo alcance de las fuerzas ucranianas.
De acuerdo con dos funcionarios citados por el medio, desde la pasada primavera, el Pentágono ha vetado el uso de sus sistemas de misiles tácticos de largo alcance (ATACMS) para atacar objetivos dentro de Rusia. El Departamento de Defensa ha establecido un “mecanismo de revisión” que requiere la aprobación previa de las solicitudes ucranianas para emplear estas armas con el fin de garantizar la medida.
Asimismo, se conoció que esta directriz se extiende a otras municiones de largo alcance suministradas por aliados europeos, siempre que dependan de inteligencia o tecnología estadounidense. En ese sentido, la decisión final sobre los ataques con misiles ATACMS, que tienen un alcance de aproximadamente 300 km, recae en el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Críticas de Donald Trump a la política de Biden
La estrategia de Estados Unidos utilizada durante la administración de Joe Biden ha sido objeto de críticas por parte del expresidente Donald Trump. El republicano ha manifestado su desacuerdo con la limitación de la capacidad ofensiva de Kiev.
“Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor. Es como un gran equipo deportivo que tiene una defensa fantástica, pero no se le permite atacar. ¡No hay posibilidad de ganar! Es lo mismo con Ucrania y Rusia. El corrupto e incompetente Joe Biden no dejó que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera”, escribió Trump en su plataforma de Truth Social.
Pese a la limitación militar para Ucrania, la política diplomática de Estados Unidos parece haber logrado avances. El pasado 15 de agosto, Trump se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de iniciar un camino hacia un acuerdo de paz duradero en la región.
Tras la cumbre, y luego de encuentros con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y diversos líderes europeos, Trump ha propuesto una cumbre bilateral entre los mandatarios de los países en conflicto.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
– Trump anuncia que en dos semanas se sabrá si Putin y Zelenski se reúnen para negociar la paz
– Mercenarios de cárteles mexicanos aprenden tácticas con drones en Ucrania
– Misiles rusos impactan en fábrica estadounidense en la capital de Ucrania