La historia de Pete Alonso con los New York Mets se ha convertido en un intrigante drama de contratos. Tras rechazar la oferta de extensión del equipo antes de la temporada, el “Polar Bear” optó por un acuerdo de un año con el objetivo de demostrar su valía en el mercado.
Para vivir las emociones de las Ligas Mayores en Friday Night Baseball suscríbete aquí
Ahora, con una temporada 2025 que lo tiene bateando con gran poder, su estrategia parece haber sido la correcta. El jardinero está en camino de ser uno de los agentes libres más codiciados de las Grandes Ligas.
El rendimiento del toletero en el plato no solo ha ayudado a su equipo, sino que también ha impulsado su valor de mercado de manera exponencial. Al final de esta campaña, Alonso tendrá la oportunidad de salirse de su contrato y probar suerte nuevamente en la agencia libre, esta vez con una posición mucho más fuerte.

El contrato que espera al ‘Polar Bear’
Algunos analistas como como Danny Abriano (SNY) y Tim Britton (The Athletic) ha hecho el ejercicio de pronosticar el próximo acuerdo de Alonso cuando llegue a la agencia libre a final de temporada.
A diferencia de su acuerdo actual, que fue una jugada para ganar tiempo, se espera que su próximo contrato sea una de las transacciones más importantes del mercado de la MLB. Los analistas y expertos proyectan que Alonso podría conseguir un pacto de seis a ocho años con un valor total que podría superar la marca de los $200 millones de dólares.
Esto ayudado por la tremenda temporada que ha tenido el inicialista en 2025. Pues con los Mets lleva 28 cuadrangulares y 100 impulsadas a falta de 40 encuentros para terminar la temporada regular.
Si bien los Mets son los principales candidatos para firmarlo, equipos como los Cubs y los Mariners, entre otros, también podrían entrar en la puja. La decisión de Alonso de apostar por un acuerdo a corto plazo se ha transformado en un éxito rotundo. Ahora, todo el béisbol está a la expectativa para ver si el “Polar Bear” conseguirá ese contrato histórico que defina el resto de su carrera.
Sigue leyendo:
Una noche histórica: dos mánagers venezolanos se enfrentaron en las Grandes Ligas por primera vez
Posible expansión en Grandes Ligas agruparía a Yankees y Mets en la misma división
Leyenda de New York Mets, José Reyes, defiende a Juan Soto de las críticas y proyecta que llegará a 35 jonrones