El presidente de Bolivia invita a los candidatos del balotaje, Paz y Quiroga, para hablar de economía

hace 20 horas 1
Santa Cruz de la Sierra,Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. REUTERS/Ipa Ibanez

El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó ayer que invitará a los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga a una reunión para hablar sobre la situación económica del país y la importación de combustible. Paz y Quiroga fueron electos en la votación del domingo para disputar el balotaje previsto el 19 de octubre.

Arce indicó que no ha escuchado propuestas concretas para encarar la crisis de abastecimiento de diésel y combustible en la próxima gestión, por lo que quiere exponer el problema a sus posibles sucesores. “No he escuchado ninguna propuesta de solución concreta y de corto plazo al problema del combustible. Es mejor que se vayan interiorizando para que cada candidatura vaya preparando una respuesta para el pueblo boliviano”, afirmó en conferencia de prensa en la casa de Gobierno en La Paz.

Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que ganó la votación con el 32% de los votos, afirmó que aceptará la invitación del jefe de Estado cuando ésta se oficialice. “Si el Presidente me invita, yo iré a escuchar. Justamente lo que se requiere es tener información de lo que está pasando en el país y con gusto, más allá de lo que está viviendo la patria, creo que la inmensa mayoría de los bolivianos y bolivianas quiere que esta transición sea rápida”, sostuvo.

Rodrigo Paz. REUTERS/Claudia MoralesRodrigo Paz. REUTERS/Claudia Morales

En tanto, el ex presidente Quiroga, que postula con la alianza Libre y quedó segundo con el 26,7% de votos, rechazó la propuesta de Arce. Mencionó que no necesita una reunión para constatar el deterioro económico del país, que aún no hay un ganador de la segunda vuelta y cuestionó los objetivos políticos de la reunión.

Las cifras que tenga que dar sobre la situación económica explíquelas a Bolivia entera, hace años que se esconde los boletines del Banco Central, que antes se publicaban semanalmente”, contestó Quiroga ante los medios locales.

Bolivia atraviesa desde hace dos años una crisis económica a raíz de la debacle de la industria de los hidrocarburos, que fue su principal fuente de ingresos. La disminución en la producción de los campos y la caída en los precios internacionales ha provocado el debilitamiento de su economía y la disminución de sus reservas.

Desde el primer trimestre de 2023, los bolivianos experimentan crecientes restricciones bancarias ante la escasez de dólares y el surgimiento de un mercado paralelo de divisas, donde el dólar estadounidense se cotiza a más del doble del tipo de cambio oficial, lo que ha disparado los índices de inflación y el precio de los alimentos, provocando malestar y protestas sociales ante la pérdida de valor de la moneda local.

La Paz, Bolivia. 19 deLa Paz, Bolivia. 19 de agosto de 2025. REUTERS/Claudia Morales

En paralelo, las dificultades de importación de combustible han dado lugar a periodos de escasez con filas interminables de vehículos a la espera de cargar diésel y gasolina.

El actual mandatario, Luis Arce, atribuye la crisis a una mala gestión de los hidrocarburos en gestiones anteriores y a la falta de aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional. En una entrevista realizada por la agencia AFP en junio reveló que el país estaba en riesgo de entrar en default si no obtenía un nuevo financiamiento.

A menos de tres meses de dejar el Gobierno, Arce ha conseguido pagar la deuda externa y solventar su política de subsidios a los combustibles (que importa a precio internacional y vende subvencionados internamente), pero con el alto costo de haber prácticamente agotado sus reservas internacionales líquidas.

Tras el balotaje del 19 de octubre, el nuevo Gobierno asumirá funciones el 8 de noviembre y los expertos advierten que viene un periodo inevitable de ajustes económicos para reacomodar las finanzas públicas y devolverle estabilidad al país.

Leer artículo completo