El Quesito colombiano 'El Establo' es retirado del mercado por riesgo a la salud

hace 2 horas 1
Avatar de Miyeilis Flores

Por  Miyeilis Flores

14 Ago 2025, 10:51 AM EDT

Tras una inspección de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) a la fábrica de Quesito El Establo, de Nuevo Hampshire, se inició el retiro del mercado todos los productos de Queso Español (Quesito Colombiano) debido a la presencia de roedores, actividad de roedores y otras condiciones insalubres durante el proceso de producción y almacenamiento.

Los funcionarios de la FDA observaron condiciones insalubres, por lo que Quesito El Establo detuvo la producción y distribución del producto mientras en conjunto con FDA continúan con la investigación.

¿Cómo identificar el producto?

Todos los productos llevan una etiqueta azul identificada con la marca Queso Español (Quesito Colombiano).Todos los productos llevan una etiqueta azul identificada con la marca Queso Español (Quesito Colombiano).Crédito: FDA | Cortesía

El reporte de retiro difundido por la FDA advierte que el producto sujeto de retiro fue distribuido en Massachusetts en tiendas minoristas dirigidas dirigido principalmente al público hispano/latino.

  • El Queso Español (Quesito Colombiano) con código AUG 22 2025 o anterior están incluidos en el retiro. El queso se vendió envuelto en plástico y colocado dentro de bolsas tipo Ziploc, de 1 libra.

Todos los productos llevan una etiqueta azul con la imagen de una vaca en el centro y la leyenda “Quesito Colombiano” escrita en color amarillo debajo. También tiene impreso en la parte superior de la etiqueta  “Spanish Cheese” y aparece “Quesito El Establo” como fabricante y las fechas de vencimiento.

Riesgos de la insalubridad en la elaboración de alimentos

La FDA alerta sobre los riesgos asociados con los roedores, incluyendo la posible presencia de Salmonella, una infección con consecuencias que pueden llegar a ser graves y mortales para personas con el sistema inmunitario debilitado, bebés, niños pequeños, personas de edad avanzada, mujeres embarazadas, personas con patologías preexistentes, como pacientes con cáncer en tratamiento de quimioterapia, receptores de trasplante de órganos, entre otros.

El consumo de alimentos fabricados en las condiciones antes descritas puede representar un riesgo de enfermedad debido a la posible presencia de Salmonella, que se manifiesta en síntomas que van desde

fiebre, diarrea (que puede ser con sangre), náuseas, vómitos y dolor abdominal. En casos poco frecuentes, la infección por Salmonella puede llegar al torrente sanguíneo hasta provocar enfermedades más graves, como infecciones arteriales como:  aneurismas infectados), endocarditis y artritis.

No se conocen reportes de personas enfermas por el consumo del queso retirado del mercado. Sin embargo, se insta a los clientes hayan comprado el producto retirado a no consumirlo y devolverlo al lugar de compra para obtener un reembolso completo.

En caso de alguna duda o pregunta la empresa atenderá a los clientes a través del 617-842-0513 (de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., hora del Este).

Sigue leyendo:

¿Está a punto de cambiar el jugo de naranja? La FDA propone nuevas reglas
-Retiro de chocolates de Neuhaus: riesgo por alérgeno no declarado
-Retiro de Té Relajante de Herbalife: la FDA incrementa la clasificación de riesgo

Leer artículo completo