El reclamo de Novak Djokovic por el olor a marihuana que invade el US Open: “Se siente en todas partes”

hace 11 horas 3
Novak Djokovic se quejó porNovak Djokovic se quejó por el olor a marihuana en el US Open (REUTERS/Brendan Mcdermid)

El US Open de tenis en Nueva York experimentó un cambio notable en el ambiente de sus instalaciones desde la legalización del consumo recreativo de cannabis en 2021. La presencia constante del olor a marihuana en el complejo de Flushing Meadows se convirtió en un tema recurrente entre los jugadores, quienes han manifestado su incomodidad ante esta nueva realidad que afecta tanto a las pistas de entrenamiento como a los partidos oficiales.

Durante la segunda ronda del torneo, Novak Djokovic expresó su desagrado por la situación, señalando que la percepción del olor a marihuana es más intensa en este evento que en cualquier otro lugar. “Claro que se siente en todas partes. De hecho, se siente más que en ningún otro lugar. A algunos les molesta más, a otros menos, a mí personalmente tampoco me gusta ese olor, ni siquiera el hedor, pero aquí está permitido”, expresó el tenista serbio.

“De alguna manera hay que aceptarlo como es, pero la realidad es que se siente en todas partes, desde las pistas de entrenamiento hasta que entrás al partido”, manifestó Djokovic, quien se encuentra en la Tercera Ronda en la que se medirá ante el británico Cameron Norrie.

La normativa vigente en Nueva York permite que cualquier adulto mayor de 21 años porte hasta tres onzas (alrededor de 85 gramos) de cannabis para uso personal fuera de su domicilio. Esta medida ha incrementado la frecuencia con la que los asistentes consumen la sustancia en las inmediaciones del torneo, generando un ambiente perceptible incluso para quienes se encuentran en plena competencia.

El noruego Casper Ruud tambiénEl noruego Casper Ruud también se refirió al olor a marihuana que invade las pistas del US Open (Geoff Burke-Imagn Images)

No solo Djokovic ha manifestado su incomodidad ante la presencia del olor de la hierba. El noruego Casper Ruud también compartió su experiencia: “Vayas donde vayas huele a marihuana y eso también se traslada a las pistas de tenis. Hay que aceptarlo, pero no es que sea mi olor favorito”. La preocupación se extiende a otros jugadores, como el alemán Alexander Zverev, quien en 2023 ironizó sobre la situación al referirse a la pista 17, ubicada cerca del parque Flushing Meadows-Corona, donde el consumo es habitual entre los jóvenes. Zverev comentó: “La pista 17 huele como la habitación de Snoop Dogg. Estoy muy feliz por ellos”.

La incomodidad no se limita al olor a cannabis. La ex tenista Agnieszka Radwanska, subcampeona de Wimbledon, recordó que otros factores ambientales también afectan el rendimiento de los jugadores en el US Open. Según sus palabras: “Todo te quita tanta energía y simplemente la absorbe. Todo es ruidoso. Todos los olores alrededor, como las hamburguesas. Todo es realmente ruidoso. El tráfico”. Estas observaciones subrayan la complejidad de competir en un entorno donde los estímulos externos pueden influir en la concentración y el desempeño.

A pesar de estas circunstancias, Novak Djokovic continúa avanzando en el torneo. En la segunda ronda, el serbio superó un partido más exigente de lo previsto, cediendo un set antes de imponerse al estadounidense Zachary Svajda. Tras el encuentro, el máximo ganador de Grand Slams explicó: “Intento sacar el máximo partido cada día y ganar el partido, encontrar la manera de ganar. Eso es lo que hice hoy, aunque no estoy satisfecho con mi nivel de tenis, pero sé que hay días en los que no puedes sacar tu mejor versión”.

Leer artículo completo