El Tribunal Electoral de Bolivia confirma el segundo debate de candidatos pese a ausencias clave

hace 19 horas 3

Tras varios días de incertidumbre sobre la realización del segundo debate de candidatos presidenciales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó el evento para este martes a las 20:00 en La Paz. Algunos aspirantes habían puesto en duda su participación y pedido la postergación del debate para priorizar los cierres de campaña.

Los candidatos mejor puntuados en las encuestas de intención de voto, Samuel Doria Medina de la alianza Unidad y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre confirmaron que no asistirían al evento. Tampoco lo hará Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate.

Los que confirmaron su presencia son Rodrigo Paz (PDC), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo (MAS) y Pavel Aracena (Libertad y Progreso ADN). En tanto, el candidato Jhonny Fernández aún no se manifestó sobre su participación.

Santa Cruz de la Sierra,Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 17 de julio de 2025. REUTERS/Ipa Ibanez

En la víspera, un vocal del TSE había comunicado la suspensión del debate luego de que la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que participan en su organización, enviaran una carta al organismo en la que señalaban que si no participan todos los candidatos del segundo debate presidencial, “no se cumple los objetivos” con los cuales nació la iniciativa.

Sin embargo, en una reunión de la sala plena el lunes por la noche se decidió su continuidad. El tema central del debate será la crisis económica y las propuestas para restablecer la estabilidad financiera del país.

La primera parte del debate presidencial se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 1 de agosto con la participación de los ocho candidatos. En el evento se tocaron temas de política, justicia, medioambiente y derechos humanos.

Las elecciones en Bolivia están convocadas para el próximo domingo y hay ocho candidatos en carrera electoral. En la recta final del proceso, las encuestas muestran que no hay una preferencia decisiva por lo que se perfila una segunda vuelta, posiblemente entre los candidatos Doria Medina y Quiroga, lo marcaría el fin del gobierno del casi 20 años del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Santa Cruz de la Sierra,Santa Cruz de la Sierra, 12 de junio de 2025. REUTERS/Ipa Ibanez

Sin embargo, los sondeos también muestran un inédito porcentaje: los indecisos, los votos en blanco y los nulos, suman más del 30% y superan al porcentaje de todos los aspirantes, por lo que los analistas sostienen que la votación aún es incierta y pueden haber sorpresas.

En las últimas semanas, el entorno del ex presidente Evo Morales – excluido de la votación por una sentencia constitucional que limita el ejercicio de la Presidencia- pidió a sus seguidores anular su voto, como un acto de rechazo a su proscripción. A medida que el voto nulo subió en los sondeos (hasta un 14,6%), bajó el apoyo a Andrónico Rodríguez, el postulante que representa a la nueva generación de la izquierda pero cuya candidatura no fue respaldada por el líder cocalero.

En los últimos años, las encuestas en Bolivia demostraron ser imprecisas y revelaron la existencia de un “voto oculto” que es decisivo para la elección de los gobernantes. Sin embargo, de confirmarse las previsiones de los estudios, los resultados del domingo 17 de agosto llevarían a que se dispute una segunda vuelta en Bolivia por primera vez. El balotaje está previsto para el 19 de octubre.

Leer artículo completo