El uso de inteligencia artificial reduce el agotamiento entre médicos estadounidenses

hace 4 horas 1
La inteligencia artificial reduce elLa inteligencia artificial reduce el agotamiento médico al automatizar la documentación clínica

En la actualidad, la labor médica no solo implica el contacto directo y el cuidado del paciente, sino también una intensa carga administrativa que se ha convertido en una de las principales fuentes de agotamiento profesional. De acuerdo con la Asociación Médica Estadounidense, más del 45% de los médicos experimenta algún nivel de burnout (“síndrome del quemado”, un estado de agotamiento físico, emocional y mental que resulta de un estrés laboral crónico).

Ante este panorama, la promesa de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mitigar este desgaste comienza a concretarse, según arroja un estudio reciente publicado en JAMA Network Open.

Según un articulo reciente publicado en la revista TIME, el foco de este avance tecnológico son los sistemas de IA conocidos como tecnología de documentación ambiental. Estas herramientas graban las interacciones entre médico y paciente y generan automáticamente notas clínicas, lo que permite que los profesionales se concentren plenamente en la consulta, relegando el proceso administrativo a la tecnología.

Los investigadores—liderados por la Dra. Rebecca Mishuris, directora de información médica del Mass General Brigham—reclutaron a más de 1.400 médicos de diversas especialidades en hospitales de Massachusetts y Atlanta para analizar el impacto de la IA en la rutina diaria y su influencia sobre el bienestar del personal.

Esta increíble reducción del agotamiento realmente está devolviendo la alegría a la medicina”, afirmó Mishuris. “Quiero asegurarme de que todos tengan la misma oportunidad de experimentar este beneficio y trabajar con las personas para apoyarlas en el uso óptimo de la tecnología” añadió.

Un estudio en hospitales deUn estudio en hospitales de EE.UU. muestra que la IA disminuye el burnout y mejora el bienestar profesional (Imagen Ilustrativa Infobae)

A lo largo de casi tres meses, los médicos encuestados reportaron sus niveles de agotamiento y bienestar en distintos momentos del estudio. Aunque la tasa de respuesta final fue baja—22% en el Mass General Brigham y 11% en Emory—los resultados entre quienes completaron el seguimiento fueron notables.

La implementación de asistentes de IA se asoció con una disminución de hasta el 21% en las tasas de agotamiento y un incremento del 30% en la sensación de bienestar entre los profesionales que usaron la tecnología. La capacidad de estos sistemas para documentar automáticamente las visitas y liberar a los médicos de la tediosa tarea de formular notas clínicas resultó uno de los factores clave para este cambio.

Numerosos especialistas compartieron sus valoraciones positivas. Un infectólogo destacó el beneficio de poder interactuar con los pacientes sin perder detalles relevantes, mientras que un neurólogo calificó la herramienta como “excepcionalmente útil”, al facilitar tanto la consulta como la relación con las familias de los pacientes.

Este entusiasmo se refleja en la continua adopción de estos sistemas, que, según Mishuris, se extendieron rápidamente en la práctica médica de los centros participantes.

Algunos médicos expresan reservas sobreAlgunos médicos expresan reservas sobre la delegación total de notas clínicas a la inteligencia artificial (Freepik)

No obstante, la percepción positiva no fue unánime. Varios médicos expresaron reservas o desacuerdos con la herramienta. Entre los comentarios críticos, un neumólogo señaló que el uso del sistema le llevaba aún más tiempo de lo habitual para realizar la documentación, mientras que un internista manifestó su falta de disposición a delegar por completo la redacción de sus notas clínicas en la IA.

Algunos profesionales también apuntaron que el sistema no siempre responde bien a las necesidades particulares de cada especialidad; un pediatra remarcó que los exámenes físicos típicos de su área no pueden ser capturados por la inteligencia artificial, y un paliativista manifestó dificultades en el registro de aspectos psicosociales y espirituales.

Lo probé, pero descubrí que me quitaba entre una y dos horas diarias de tiempo para escribir notas”, escribió un neumólogo. “Todavía no estoy listo para entregar mi documentación a la IA”, concluyó un especialista en atención primaria y medicina interna.

La Dra. Mishuris reconoció queLa Dra. Mishuris reconoció que "esta tecnología no será beneficiosa para todos"

La Dra. Mishuris reconoció estos desafíos y subrayó que la efectividad de la tecnología depende del flujo de trabajo y las preferencias personales de cada profesional. Para algunos resulta un alivio delegar la redacción inicial al sistema —siempre con la posibilidad de revisar el producto final— mientras que otros prefieren mantener el control total desde el primer momento. Además, los propios autores del estudio advirtieron que la baja tasa de respuesta podría indicar un sesgo, dado que quienes se beneficiaron más fueron los que respondieron hasta el final, mientras que posibles usuarios insatisfechos optaron por no participar.

Mishuris es consciente de estas críticas: “Es evidente que esta tecnología no será beneficiosa para todos” afirmó. “Cada profesional sanitario tiene un flujo de trabajo y un enfoque de documentación ligeramente diferentes. Hay quienes están dispuestos a dejar las cosas en manos de la IA, a renunciar a esa sensación de control total, sabiendo que tienen control total sobre el producto final, pero no sobre el borrador” agregó.

A pesar de estas limitaciones, la investigación señala que la inteligencia artificial tiene el potencial de cubrir una necesidad urgente en el ámbito médico: reducir el agotamiento y devolver a los profesionales la posibilidad de centrarse en el aspecto humano de la atención. El hecho de que la adopción de estos sistemas continúe en aumento refuerza la expectativa de que el impacto positivo se mantenga y crezca en nuevas poblaciones de usuarios y ámbitos médicos. Si los resultados se confirman en evaluaciones futuras, la IA se perfilaría como una aliada fundamental para modernizar la práctica médica y preservar el bienestar de quienes dedican su vida al cuidado de los demás.

Leer artículo completo