¿El verano dura más donde vives? Así han cambiado las temperaturas

hace 2 horas 1
El calor veraniego se extiendeEl calor veraniego se extiende más allá del verano tradicional en Estados Unidos. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

El calor veraniego ya no es exclusivo del verano.

En las últimas décadas, las altas temperaturas han comenzado antes y se extienden hasta más tarde en el año. Un análisis de datos meteorológicos realizado en Estados Unidos, compartido con The Washington Post, muestra qué lugares experimentan temporadas de verano notablemente más largas en comparación con hace treinta años. Los picos de temperatura, habituales de junio, ahora se presentan antes y persisten más tiempo al final de la estación.

El análisis, realizado por el climatólogo Brian Brettschneider, comparó los 90 días más calurosos del año entre 1965 y 1994 con los registrados entre 1995 y 2024. Detectó que los valores que antes marcaban el inicio de los tres meses más calurosos del año ya no se restringen a la definición convencional del verano.

En Washington, D.C., por ejemplo, la zona noroeste veía los valores veraniegos –a partir de los 73 grados Fahrenheit– comenzar el 9 de junio y terminar el 6 de septiembre. Actualmente, esas temperaturas empiezan alrededor del 5 de junio y bajan hacia el 11 de septiembre.

“El verano de hoy no necesariamente es igual al de hace 30 años”, explicó Michael Allen, climatólogo de la Universidad de Towson, quien no participó en el estudio.

El sur de Estados Unidos es la región con mayor aumento de temperatura, sumando unas dos semanas adicionales de calor veraniego. En Key West, Florida, el clima de verano se extiende 39 días más que tres décadas atrás.

Las zonas del Atlántico medio y el Noroeste del Pacífico han registrado una expansión moderada. En Washington, D.C., el calor veraniego dura unos 9 días más; en Nueva York y Seattle, cerca de 6 días adicionales.

El análisis de datos revelaEl análisis de datos revela que las altas temperaturas comienzan antes y terminan más tarde que hace 30 años. (AP Foto/John Locher, Archivo)

Las ciudades costeras de California también sufren más días de calor en verano. Gran parte de la costa suele vivir el pico de temperatura a finales de agosto por los vientos y la temperatura del mar, pero varias localidades han ampliado esos periodos. En San Francisco, ahora hay 42 días más de calor intenso.

En el Medio Oeste el cambio ha sido menor, con algunas zonas donde la temporada incluso se ha reducido. Muchas áreas de Iowa tienen unos 5 días extra de altas temperaturas; en Great Falls, Montana, el calor veraniego termina cuatro días antes.

El ritmo del cambio en los últimos 30 años “es más rápido de lo esperado”, según Yuping Guan, oceanógrafo físico de la Academia de Ciencias de China, quien no formó parte del análisis. Hace unos años, Guan y su equipo comprobaron en un estudio global que las temperaturas estivales se han alargado varios días cada década en el hemisferio norte. Aunque usaron datos diferentes, asegura que “las tendencias coinciden” y el análisis reciente es más preciso para Estados Unidos.

Este fenómeno tiene como raíz el aumento global de las temperaturas. El crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, producto de la combustión de combustibles fósiles, retiene el calor en la atmósfera y eleva las temperaturas promedio a nivel mundial. Los últimos diez años son los más calurosos registrados.

Factores como latitud, topografía, altitud y patrones cíclicos como El Niño o La Niña influyen sobre qué regiones son más cálidas, pero el alargamiento del verano se debe principalmente al calentamiento global, sostiene Guan. En su estudio de 2021, proyectó que para fines de siglo el verano podría durar hasta seis meses en el hemisferio norte.

Las zonas costeras viven los episodios más prolongados de calor por la cercanía con mares cada vez más cálidos. El océano absorbe el 90% del calor atmosférico y lo transfiere poco a poco a tierra firme. En seis décadas, el calor almacenado en los océanos ha alcanzado niveles inéditos.

El sur de Estados UnidosEl sur de Estados Unidos experimenta hasta dos semanas adicionales de calor veraniego. (AP Foto/Damian Dovarganes, archivo)

“No es que la [latitud] del sol esté cambiando exactamente”, aclaró Allen de la Universidad de Towson. “La mayoría de los cambios se deben al aumento de la temperatura del planeta por los gases de efecto invernadero”.

Las ciudades soportan veranos más largos que las áreas rurales cercanas. Los Ángeles, por ejemplo, soporta 23 días extra de calor veraniego, mientras que en Joshua Tree, a unos 160 kilómetros, se suman 15 días más de calor extremo.

No obstante, las comunidades rurales también son vulnerables, posiblemente más aún, advirtió Allen, por la falta de recursos sanitarios y una población envejecida.

El pico del verano es también cada vez más cálido. Un análisis de la organización Climate Central muestra que el verano es alrededor de 1,4 grados Celsius más caluroso desde 1970 en más de 200 grandes ciudades estadounidenses.

Estos veranos más largos y cálidos ponen a prueba la capacidad de adaptación. El uso intensivo de aire acondicionado puede recargar las redes eléctricas y causar apagones. El calor sostenido impacta a animales y plantas, afectando la cosecha y la presencia de plagas.

Allen planteó la importancia de planificar ciudades y zonas rurales para sobrellevar los cambios.

El primer paso para prepararse ante veranos más largos, según Allen, es saber que están ocurriendo.

(c) 2025 , The Washington Post

Leer artículo completo