Marco Rubio visitó la sede del Comando Sur en Florida

hace 1 hora 1
Marco Rubio se reunió conMarco Rubio se reunió con el almirante Alvin Holsey

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó la sede del Comando Sur en Doral, Florida, para reunirse con el almirante Alvin Holsey, el jefe del SouthCom, como se lo conoce en inglés, una de las once unidades del Departamento de Defensa de ese país responsables de la planificación y ejecución de operaciones militares en regiones específicas del mundo.

“Tuvimos el honor de recibir hoy a Marco Rubio en la sede del Comando Sur. El Secretario Rubio se reunió con el Comandante del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey, y los líderes del comando para hablar sobre la seguridad en Latinoamérica y el Caribe y las prioridades de Estados Unidos en nuestra región”, se publicó en las redes sociales del SouthCom.

El ingreso a la sedeEl ingreso a la sede del Comando Sur en Florida

El Comando Sur se encarga de coordinar las actividades militares de Estados Unidos en América Central, Sudamérica y el Caribe, a excepción de México, bajo el objetivo de promover la seguridad y cooperación con fuerzas armadas aliadas en la región. Sus tareas principales incluyen la asistencia humanitaria, operaciones antinarcóticos, respuesta ante desastres naturales y ejercicios militares conjuntos.

La sede de SouthCom se encuentra en Miami, Florida. El organismo cuenta con una estructura de mando que incluye subcomandos y oficinas de enlace civiles y militares en varios países.

SouthCom opera en coordinación con agencias federales, aliados regionales y organizaciones internacionales para fortalecer la seguridad y la estabilidad en el hemisferio occidental.

Rubio iniciará la próxima semana una gira que le llevará a México y Ecuador, centrada en avanzar en áreas clave para la política exterior de la administración de Donald Trump, como la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal, la reducción del déficit comercial y el contrapeso a la influencia de China en Latinoamérica, según un comunicado del Departamento de Estado.

La visita de Rubio coincide con el refuerzo de las operaciones de Washington contra organizaciones criminales que operan a escala transnacional. Estados Unidos identifica como amenazas a los carteles mexicanos y a grupos como la banda Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, de origen venezolano. Este esfuerzo se produce en un contexto de “tensión disparada” con Venezuela, por el despliegue militar estadounidense en el Caribe destinado a combatir el tráfico de drogas.

Rubio aterrizará el 2 de septiembre en Ciudad de México, donde está agendada una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro buscará profundizar en los mecanismos de coordinación para frenar el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos —especialmente fentanilo— y también de armas hacia México, con el objetivo de debilitar las capacidades de los carteles. Según un portavoz del Departamento de Estado, en esta visita no se prevé la firma de un nuevo acuerdo de seguridad, sino la definición de nuevos “pasos adicionales” para implementar el marco bilateral acordado en febrero. Dicho marco establecía el respeto a la soberanía y la integridad territorial de ambos países, además de articular mecanismos de cooperación y fomento de la confianza mutua.

En materia migratoria, el gobierno estadounidense presta especial atención al récord de cruces fronterizos ilegales de ciudadanos mexicanos. Tras el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la presidencia de Trump, la mayoría de las detenciones en la frontera suroeste corresponden a ciudadanos de México, una tendencia que será objeto de análisis durante la visita.

Otro de los asuntos sobre la mesa será el déficit comercial estadounidense con México, que en 2024 superó los 157.000 millones de dólares. Washington también busca evitar que China utilice el territorio mexicano para el tránsito de mercancías hacia Estados Unidos sin el pago de aranceles.

El 3 de septiembre, Rubio se trasladará a Quito. La agenda en Ecuador tendrá como prioridad analizar cómo reducir la dependencia financiera con China resultante de acuerdos firmados durante el gobierno de Rafael Correa. Según el Departamento de Estado, Rubio abordará la influencia de “actores malignos extracontinentales” y tratará de identificar las necesidades actuales del gobierno de Daniel Noboa. Washington ha mostrado satisfacción con medidas recientes de Ecuador, como la introducción de visas de tránsito para reforzar el control migratorio y contener el crimen organizado transnacional. La cooperación en materia de seguridad ocupará un lugar destacado durante la estancia de Rubio, el segundo viaje que realiza a países latinoamericanos desde que asumió el cargo.

Leer artículo completo