Encogiendo a Nemo: cómo sobreviven los peces payaso a las mortales olas de calor marinas

hace 3 días 4
Pez payaso Amphiprion percula, especiePez payaso Amphiprion percula, especie que ha demostrado reducir su tamaño corporal para sobrevivir a olas de calor marinas. (Freepik)

Si alguna vez ha visto “Buscando a Nemo”, sabrá que los peces payaso se enfrentan a muchas amenazas en el océano: tiburones hambrientos, gaviotas voraces, submarinistas ansiosos que pueden recogerlos y meterlos en un acuario de consulta dental.

Sin embargo, en la película de Disney-Pixar no se menciona la mayor amenaza a la que se enfrentan Nemo y sus primitos naranjas y blancos: el cambio climático, que está devastando sus delicados hábitats de arrecife.

Ahora, un nuevo estudio científico pone de relieve un extraño comportamiento que parece ayudar a los peces payaso naranjas, también llamados peces anémona, a sobrevivir en aguas más cálidas. Se ha demostrado que los peces payaso encogen sus cuerpos durante lo que de otro modo serían mortales olas de calor marinas.

“Tienen unas capacidades asombrosas de las que aún no sabemos mucho”, afirma Theresa Rueger, ecóloga marina tropical que colaboró en la investigación, publicada en la revista Science Advances. “Así que existe la posibilidad de que tal vez algunas otras especies se adapten de una manera que les permita aguantar más de lo que pensamos”.

Durante la ola de calorDurante la ola de calor de 2023 en Papúa Nueva Guinea, investigadores documentaron que el 75% de los peces payaso adultos encogieron su longitud al menos una vez. (EFE/ Brian Bujalance)

En todos los océanos de la Tierra, las especies de peces de todas las formas y tamaños son cada vez más pequeñas, lo que puede tener consecuencias nefastas para los miles de millones de personas que dependen del marisco para obtener proteínas.

Los científicos afirman que este cambio puede deberse a una combinación de sobrepesca y cambio climático. La pesca comercial y recreativa está capturando los peces más grandes. Al mismo tiempo, el aumento de la temperatura de los océanos puede estar dificultando que las criaturas encuentren alimento e ingieran suficiente oxígeno.

El nuevo estudio, sin embargo, sugiere que las observaciones de tamaño pueden reflejar algo más que la sobrepesca y el retraso del crecimiento.

“Hasta ahora, cuando se hablaba de la disminución del tamaño de los peces, casi todos los estudios no se referían a que los peces se encogieran literalmente, sino a que crecieran hasta tamaños más pequeños”, explica Asta Audzijonyte, profesora de la Universidad de Tasmania, Australia. “Este estudio, por el contrario, informa de observaciones de peces anémona que realmente se encogen en un pequeño porcentaje de su longitud total en el transcurso de un mes”.

Las altas temperaturas oceánicas estánLas altas temperaturas oceánicas están reduciendo el tamaño de los peces y poniendo en riesgo los ecosistemas de arrecifes en el Pacífico e Índico. (Freepik)

Cuando Rueger, de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, y su equipo de investigación empezaron a observar peces payaso en la bahía Kimbe de Papúa Nueva Guinea, pretendían estudiar los efectos de la escorrentía de agua dulce.

Pero ese año, 2023, las aguas allí alcanzaron una “temperatura de baño caliente adecuada”, dijo Rueger, mientras el mundo atravesaba un evento masivo de blanqueamiento de corales que causó estragos en los ecosistemas de arrecifes de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

“Fue desgarrador ver cómo se desarrollaba la ola de calor, dado que estos peces anémona no tienen más remedio que soportarla”, afirma Melissa Versteeg, estudiante de doctorado de Newcastle que dirigió el estudio. “También reconocí lo singular de mi posición, en el sentido de que iba a poder documentar sus impactos”.

Una vez al mes durante el transcurso de la ola de calor, los investigadores capturaron cuidadosamente las mismas 67 parejas reproductoras de la especie Amphiprion percula con redes de acuario y midieron sus longitudes con calibradores.

Los peces payaso son “bastante fáciles de capturar”, afirma Rueger. “Todo el procedimiento puede llevar entre 20 y 30 segundos, si se es bueno, para cada pez. Normalmente no saben lo que les ha pasado”.

Los peces payaso dependen deLos peces payaso dependen de las anémonas marinas, que les ofrecen protección y hogar; estas también se ven afectadas por el estrés térmico. (Freepik)

Cada cuatro o seis días, el equipo también tomaba la temperatura de la anémona marina de cada pareja, el vibrante animal con forma de espagueti al que los peces payaso llaman hogar.

Las parejas de peces payaso que se aparean ayudan a alimentar y limpiar la anémona de mar sedentaria, mientras que la anémona ahuyenta a los depredadores con sus tentáculos venenosos. Cuando muere una hembra de pez payaso, un macho puede cambiar de sexo. (Sí, esto significa que en una versión científicamente más exacta de “Buscando a Nemo”, el padre de Nemo, Marlin, podría haberse convertido en madre).

Según el estudio, entre febrero y agosto, casi tres cuartas partes de los peces payaso adultos redujeron su talla al menos una vez entre los controles mensuales. Los peces que se redujeron junto a sus parejas reproductoras tuvieron más posibilidades de sobrevivir a la ola de calor.

Audzijonyte, de la Universidad de Tasmania, dijo que el estudio estaba “muy bien ejecutado” y que “sus datos y análisis parecen muy sólidos”.

Joshua Lonthair, profesor de la Universidad de Massachusetts en Amherst, que también estudia el tamaño de los peces, dijo que la investigación muestra lo adaptables que pueden ser muchas especies marinas.

El cambio climático altera elEl cambio climático altera el desarrollo físico de especies marinas, como lo demuestra la capacidad de los peces payaso de encogerse para adaptarse. (Freepik)

“Normalmente pensamos que los animales crecen hasta la madurez, alcanzan un tamaño estático y luego se centran en la reproducción”, dijo. “Pero si los organismos adultos pueden encogerse en respuesta al estrés ambiental –quizá para reducir las demandas metabólicas– esto podría remodelar nuestra comprensión de cómo sobreviven las especies en un océano cambiante”.

El equipo de investigación no está seguro de por qué empequeñecerse es tan ventajoso para el pez payaso. “Puede que sea un poco contradictorio, porque se piensa que ser más grande es generalmente mejor”, dijo Rueger. Puede deberse a la falta de plancton para que los peces se alimenten durante los periodos cálidos, explica, o a que los peces más pequeños pueden mantener los niveles de oxígeno más fácilmente.

Sea cual sea la razón, estas adaptaciones climáticas tienen un límite.

A lo largo de las aguas del pez payaso naranja en los océanos Pacífico e Índico, los fenómenos de blanqueamiento están reduciendo el tamaño y el número de anémonas, privándolo de un hábitat crucial. En la bahía de Kimbe, el episodio de blanqueamiento de 2023 fue sólo el primero de tres olas de calor consecutivas que acabaron con muchos de los sujetos del estudio.

Hemos perdido muchos de esos peces”, dijo Rueger.

(c) 2025, The Washington Post

Leer artículo completo