Bradley Cooper vuelve a la dirección con ¿Está encendida esta cosa?, su tercera película, que tendrá su estreno mundial el 10 de octubre en el Festival de Cine de Nueva York y se verá la luz en los cines de Estados Unidos el 19 de diciembre de 2025.
En esta nueva etapa, Cooper opta por ceder el protagonismo a Will Arnett y Laura Dern, quienes encabezan un reparto que se completa con Andra Day, Sean Hayes y Amy Sedaris, según confirmó Vanity Fair.
La cinta fue escrita por Mark Chappell, Arnett y Cooper. Relata la historia de Alex y Tess, una pareja de Nueva York que intenta navegar su divorcio con el menor daño posible hacia quienes los rodean y hacia sí mismos.

El argumento se centra en los primeros pasos de Alex como monologuista, mientras ambos personajes intentan reconstruir sus vidas tras la separación. La película evita los clichés asociados al divorcio y se orienta hacia el autodescubrimiento, así como a los cambios profundos que caracterizan la mediana edad.
Will Arnett asume el papel de Alex, quien afronta la soledad y la incertidumbre que sigue al final de una relación, mientras Laura Dern interpreta a Tess, decidida a encontrar su propio rumbo. El reparto secundario, con Andra Day, Sean Hayes y Amy Sedaris, suma riqueza y diversidad a una historia que destaca por su tono intimista y honesto.
La propuesta exhibe tanto escenas cotidianas como momentos de vulnerabilidad, desplegando una visión realista sobre las segundas oportunidades. El proceso de empezar de nuevo se presenta con coraje y sensibilidad, lejos de lugares comunes o sentimentalismos excesivos.

La película se inspira en la vida real del comediante y exjugador de fútbol americano inglés Josh Bishop. Bradley Cooper, según explicó a Vanity Fair, buscó evitar retratar el divorcio como una mera crisis, apostando por una narración de catarsis, en la que los protagonistas confrontan la pérdida de sus referencias vitales y asumen las consecuencias de sus decisiones.
“Los personajes atraviesan cambios fundamentales y deben aprender a convivir con esa nueva realidad”, señaló el reconocido actor y ahora director.
De este modo, la cinta apuesta por mostrar los desafíos de la adultez a través de una mirada empática, donde la transformación personal se presenta como consecuencia inevitable del crecimiento.
El guion acentúa cómo el entorno y el apoyo de quienes rodean a los protagonistas resultan cruciales en ese proceso, evitando enfocarse únicamente en el sufrimiento para priorizar la posibilidad de reconstrucción.

Cooper debutó como director en 2018 con Nace una estrella, estrenada en el Festival de Cine de Venecia junto a Lady Gaga, obteniendo ocho nominaciones a los premios Oscar y el galardón a Mejor canción original. Más adelante, en 2023, dirigió Maestro, interpretando al compositor Leonard Bernstein.
Aunque este último proyecto recibió críticas divididas y escaso reconocimiento en la temporada de premios, la expectativa por su regreso tras las cámaras es considerable, de acuerdo con Vanity Fair.
En esta nueva etapa, Cooper se mantiene fiel a su interés por relatos íntimos, centrados en la complejidad emocional y las transiciones vitales. ¿Está encendida esta cosa?, profundiza esa línea, diferenciándose por su enfoque humano y la honestidad con la que aborda el proceso de reconstrucción personal.

El estreno mundial en un festival de prestigio y la presencia de Will Arnett y Laura Dern generan atención sobre una película que, según diversos comentarios, se aleja deliberadamente de los relatos convencionales sobre el divorcio. Crítica y público aguardan una propuesta que apuesta por la profundidad, el humor medido y la empatía.
Bradley Cooper sostiene que la vida adulta conlleva, en ocasiones, perder el rumbo y asumir esas consecuencias, tanto en lo personal como para quienes nos rodean. Esto, afirma, puede abrir puertas a nuevas oportunidades y transformaciones: lo esencial, para el director, es aceptar ese tránsito y descubrir nuevas formas de crecer.
Sin buscar respuestas tajantes, la película plantea que reinventarse puede ser tanto un reto como una oportunidad para reencontrar el sentido y la plenitud.