Esta es la visa que podría ser una alternativa si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento

hace 7 horas 1
La visa EB-5 ha adquiridoLa visa EB-5 ha adquirido popularidad entre las personas que desean residir legalmente en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los recientes debates sobre la posible eliminación o restricción de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos están impulsando el interés por alternativas legales para obtener la residencia. La atención se ha centrado en programas como la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, los cuales ofrecen vías a la residencia permanente mediante inversión.

Ali Jahangiri, jefe de la EB5 Lending Alliance, explicó a Newsweek que si el gobierno limita el derecho a la ciudadanía por nacimiento, muchos extranjeros buscarán las vías de inmigración basadas en inversión, como el programa EB-5 o la Gold Card. “Si tales cambios se implementan, se eliminaría o reduciría en gran medida el incentivo para el ‘turismo de nacimiento’ como camino a la ciudadanía. Este cambio probablemente llevará a un aumento de interés en los canales formales y legales que brindan vías más claras y seguras hacia la residencia o ciudadanía”.

La víctima potencial de esta tendencia sería el turismo de nacimiento, una práctica legal para obtener la ciudadanía para los hijos nacidos en territorio estadounidense, que quedaría sin efecto si se elimina la ciudadanía automática. Las familias con mayores recursos, en consecuencia, estarían más dispuestas a explorar programas de inversión.

Las familias extranjeras más adineradasLas familias extranjeras más adineradas podrían acceder a la Gold Card. (Difusión)

El programa EB-5 permite a extranjeros obtener la Green Card si invierten al menos 800.000 dólares en una empresa en Estados Unidos que cree diez empleos. Esta opción otorga residencia permanente al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años. La administración estadounidense propuso en febrero un esquema adicional, conocido como Gold Card, que otorgaría residencia a quienes inviertan cinco millones de dólares en el país.

Este modelo contempla un sistema de imposición territorial, cobrando impuestos únicamente sobre los ingresos generados dentro de Estados Unidos y eximiendo las rentas del extranjero. Esta visa apunta a individuos de alto patrimonio, que buscan una solución a largo plazo y legal para su permanencia en el país.

En palabras de Jahangiri: “Eliminar o restringir la ciudadanía por nacimiento haría de estos programas de inversión las opciones preferidas para las familias adineradas que buscan seguridad y certeza migratoria en Estados Unidos”, informó Newsweek.

El avance de las nuevasEl avance de las nuevas políticas migratorias dependerá de los acuerdos en el Congreso. (REUTERS/Elizabeth Frantz/File Photo)

No todos prevén un avance sencillo. Morgan Bailey, socia de Mayer Brown y experta en derecho migratorio, advirtió a Newsweek que “no existe respaldo amplio ni coordinado en el Congreso debido a preocupaciones sobre la viabilidad del programa y su percepción pública”.

Bailey subrayó que otros países con programas similares finalmente los desacreditaron por cuestiones de seguridad nacional, lavado de dinero y beneficios económicos limitados, además de críticas al concepto de comprar la residencia. Según Bailey, si la Gold Card se implementara antes de las elecciones legislativas de 2026 sin el respaldo del Congreso, la administración podría intentar lanzarla por acción ejecutiva o cambios regulatorios, arriesgándose a desafíos judiciales.

Leer artículo completo