Estados Unidos rechaza exenciones arancelarias al acero y aluminio europeo y mantiene línea dura en su política comercial

hace 5 horas 2
Estados Unidos mantiene altos arancelesEstados Unidos mantiene altos aranceles al acero importado (Reuters)

La administración de Estados Unidos, a través de Peter Navarro, consejero comercial del presidente Donald Trump, descartó toda exención en los aranceles impuestos al acero y aluminio, incluidos los productos procedentes de la Unión Europea

Esta determinación surgió tras la difusión de nuevos detalles sobre el acuerdo comercial entre Washington y Bruselas, y señala una política arancelaria estricta, de acuerdo con información difundida por la agencia EFE.

En diálogo con la prensa, frente a la Casa Blanca, Peter Navarro se mostró tajante al abordar la posibilidad de flexibilizar el régimen arancelario para la Unión Europea.

Peter Navarro descartó flexibilizar medidasPeter Navarro descartó flexibilizar medidas sobre metales industriales (Reuters)

El funcionario afirmó: “Puedo decirles que la experiencia del primer mandato con los aranceles al acero y al aluminio es que cada vez que intentamos otorgar una exención o exclusión a uno de nuestros aliados, la aprovecharon por completo, y aprendimos que era un terreno resbaladizo. Por lo tanto, en este nuevo mandato de Trump no habrá exenciones ni exclusiones para los aranceles al acero y al aluminio”.

Estados Unidos aplica actualmente gravámenes del 50% a las importaciones de acero y aluminio. Sin embargo, para las importaciones provenientes de Reino Unido, Washington optó por reducir el arancel a la mitad, lo que proporciona a este país una ventaja frente al resto del bloque europeo.

La revisión de esta política traduce una mayor rigidez en la gestión y fiscalización de las relaciones internacionales.

Donald Trump sostiene una estrategiaDonald Trump sostiene una estrategia dura en el comercio internacional (Reuters)

Navarro describió este periodo como “un nuevo y hermoso espíritu y en torno de cooperación con Europa”, pero puntualizó que la prioridad sigue siendo la defensa de los intereses estadounidenses y la firmeza en materia arancelaria.

El consejero comercial defendió laEl consejero comercial defendió la postura inflexible ante la prensa (Reuters)

El consejero sostuvo que los beneficios logrados por Estados Unidos justifican, incluso, defender la política ante tribunales internacionales:

Durante la misma comparecencia, los periodistas consultaron sobre la posibilidad de otorgar beneficios similares a otros productos europeos, como vinos y bebidas espirituosas, que tienen un peso relevante para la economía de la Unión Europea. Navarro evitó emitir una respuesta explícita o definir una posición.

Navarro también abordó la política arancelaria aplicada a India, señalando que las exportaciones de dicho país enfrentan un arancel “recíproco” del 25% más un 25% adicional", que está ligado, a su vez, a las voluminosas compras de crudo ruso por parte de la nación asiática.

Después del inicio del conflicto en Ucrania, India incrementó la adquisición de petróleo ruso y refinó derivados destinados tanto al mercado asiático como al europeo y africano, un hecho que no es del agrado de Estados Unidos.

Navarro señaló abusos de aliadosNavarro señaló abusos de aliados en exenciones anteriores (Reuters)

Según Navarro, los ingresos generados por estas operaciones benefician a India y, de manera indirecta, a Rusia, un aspecto que en su interpretación, agrava la situación de seguridad en Ucrania:

“Utilizan el dinero que obtienen de nosotros cuando nos venden bienes para comprar petróleo ruso, que luego procesan en refinerías, y ganan un montón de dinero con eso. Luego los rusos usan el dinero obtenido para construir más armas y matar ucranianos, y entonces los contribuyentes estadounidenses tienen que proporcionar más ayuda de tipo militar a los ucranianos”, argumentó el consejero, de acuerdo con transmitido por EFE.

Estados Unidos, de la mano de Donald Trump, refuerza así una estrategia comercial de firmeza y selectividad, restringiendo las exenciones y manteniendo el control sobre los sectores considerados esenciales para sus intereses económicos y de seguridad.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo