Estados Unidos recibió el mayor número de alertas por inundaciones repentinas en su historia

hace 5 horas 3
Estados Unidos rompió récord conEstados Unidos rompió récord con 3.040 alertas de inundaciones repentinas en lo que va del año. (Ronaldo Schemidt/AFP)

Estados Unidos afronta el año con el mayor número de alertas de inundaciones repentinas desde que se instauró el sistema moderno en 1986. Entre el 1 de enero y el 15 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un total de 3.040 advertencias: una cifra que sobrepasa cualquier récord previo, según datos de la Universidad Estatal de Iowa y el Iowa Environmental Mesonet.

Las alertas recogen una realidad marcada por fenómenos climáticos extremos, que según numerosos expertos, anticipan un escenario aún más lluvioso y húmedo para los próximos años.

Las cifras corresponden a más de 3.000 advertencias recopiladas por el sistema que, desde 1986, monitorea parámetros como precipitación, temperatura del suelo y condiciones ambientales.

Las advertencias de inundaciones repentinas se activan cuando hay peligro inminente, provocado por lluvias extraordinarias. El alcance de estos eventos ya se percibe en varios estados, entre ellos Texas, Nuevo México, Carolina del Norte, Illinois, Nueva York y Nueva Jersey, que han sufrido en semanas recientes impactos severos por lluvias intensas y desbordamiento de ríos.

Central Park, Nueva York, registróCentral Park, Nueva York, registró más de 6 centímetros de lluvia en una hora, el segundo mayor dato histórico. (Captura Reuters)

Durante el mes de junio, en West Virginia, al menos nueve personas murieron al caer entre 6 y 10 centímetros de lluvia en solo 30 minutos sobre Ohio County. En el área de Hill Country, en Texas, se registró la muerte de al menos 120 personas después de que las precipitaciones intensas provocaran que el río Guadalupe subiera más de 6 metros en apenas 90 minutos.

Pocos días más tarde, Ruidoso, Nuevo México, contabilizó al menos tres fallecidos por inundaciones devastadoras. En Nueva York, Central Park alcanzó más de 6 centímetros de lluvia en una hora, el segundo valor más alto de su historia, según la agencia de manejo de emergencias local.

El aumento de estos episodios extremos no es fortuito. Russ Schumacher, director del Centro Climático de Colorado y climatólogo estatal, subraya que “junio a octubre es cuando se registran lluvias más intensas en varias regiones”, sumado a que la temporada de huracanes en el Atlántico también genera precipitaciones extraordinarias de junio a noviembre. “Una atmósfera más cálida tiene más vapor de agua que puede luego producir lluvias más intensas. La evidencia es bastante sólida”, explicó Schumacher.

Las alertas buscan proteger tantoLas alertas buscan proteger tanto a la población como a infraestructuras críticas en medio de un verano excepcionalmente lluvioso. (AP Foto/Eric Gay)

La multiplicación de advertencias no solo se atribuye a la mayor frecuencia de fenómenos severos asociados al cambio climático. La mejora en la tecnología de radar y en los modelos meteorológicos permite hoy detectar, rastrear y advertir de manera más efectiva las amenazas.

Amir AghaKouchak, director del Centro de Hidrometeorología y Percepción Remota de la Universidad de California en Irvine, detalló que “el sistema de los años ochenta no es el mismo que el actual. Tenemos muchos más radares y fuentes de datos. Es lógico que existan más avisos porque nuestros sistemas mejoran continuamente”.

El incremento de estas advertencias resulta fundamental no solo para salvar vidas, sino para proteger infraestructuras críticas como represas, diques y sistemas de drenaje que pueden colapsar bajo condiciones extremas. Según AghaKouchak, “estos eventos pueden derivar en catástrofes mayores” y el caso de Texas es una muestra de su potencial destructivo.

La multiplicación de advertencias noLa multiplicación de advertencias no solo se atribuye a la mayor frecuencia de fenómenos severos asociados al cambio climático. (REUTERS/Stephane Mahe)

La dependencia de sistemas avanzados de alerta y monitoreo se refuerza ante eventos que, en los últimos meses, han excedido estadísti’cas históricas y superado registros como los cuatro aguaceros de “1 en 1.000 años ocurridos en menos de una semana, todo en un contexto en el que la comunidad científica prevé tormentas más intensas y frecuentes motivadas por el calentamiento global.

Las autoridades insisten en la importancia de mantener sistemas de respuesta y prevención actualizados, considerando no solo la amenaza a la vida humana, sino también a la estructura urbana y rural del país. “Siempre debemos estar preparados”, enfatizó AghaKouchak.

Con el aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres asociados a lluvias torrenciales y desbordamientos, los expertos y organismos federales coinciden en que el futuro climático de Estados Unidos es cada vez más incierto y complejo.

Leer artículo completo