Este es el nuevo requisito que aplicará Estados Unidos para las visas desde septiembre de 2025

hace 9 horas 2
Estados Unidos exigirá entrevistas presencialesEstados Unidos exigirá entrevistas presenciales para la mayoría de visas de no inmigrante desde septiembre de 2025. (Archivo)

El Gobierno de Estados Unidos aplicará una nueva política migratoria desde el 2 de septiembre de 2025, que requerirá que los solicitantes de la mayoría de las visas de no inmigrante, incluso quienes renuevan documentos, acudan a una entrevista con personal consular. La medida afecta tanto a quienes soliciten visas por primera vez como a quienes busquen renovar el mismo tipo de visado, y se implementa tras una actualización formal comunicada por la Embajada de EE.UU. en español y respaldada por el Departamento de Estado. La decisión genera impacto directo sobre viajeros, estudiantes, trabajadores temporales y otras personas interesadas en ingresar a territorio estadounidense bajo régimen de visa temporal.

De acuerdo con lo informado en la publicación oficial de la cuenta “USA en Español” en la plataforma X, la obligatoriedad de la entrevista presencial incluye a la mayoría de las categorías de visa de no inmigrante, lo que representa un cambio sustancial respecto a la exención previa en ciertos casos de renovación. El Departamento de Estado de Estados Unidos precisó en su página institucional travel.state.gov que, aunque existían exenciones para la renovación de visa dentro de los 48 meses posteriores al vencimiento, esa prerrogativa quedará sin efecto generalizado tras la entrada en vigor de la nueva directriz.

Las políticas migratorias estadounidenses han registrado adaptaciones frecuentes en los últimos años por cuestiones de seguridad, demanda de solicitudes y reorganización consular global. Antes de la decisión de septiembre, el Gobierno estadounidense mantuvo medidas de excepción durante distintos periodos, permitiendo que algunos solicitantes renovaran sin entrevista si su visado había vencido recientemente y si cumplían con criterios específicos. Estas flexibilizaciones buscaron reducir la acumulación de citas consulares tras las interrupciones operativas producidas durante la pandemia de COVID-19. Según la autoridad consular, el ajuste para volver a la obligatoriedad de la entrevista responde a la evaluación de necesidades actuales de seguridad y control migratorio.

La nueva disposición afecta a la mayoría de los solicitantes de categorías de visa de no inmigrante para Estados Unidos, incluidos solicitantes de turismo (B1/B2), trabajo temporal, estudiantes y visitantes de intercambio. También se incluye a personas que buscan renovar el documento en la misma categoría, práctica que anteriormente podía realizarse sin entrevista presencial mediante exenciones específicas.

Según el Departamento de Estado, “a partir del 2 de septiembre de 2025, la entrevista en persona será obligatoria para la mayoría de los solicitantes, incluyendo quienes vayan a renovar sus visas”. Esta directriz oficial fue replicada por agencias de noticias internacionales como Reuters, que sigue de cerca las actualizaciones sobre requisitos consulares.

Existen excepciones limitadas: determinadas categorías diplomáticas, oficiales o de organismos internacionales pueden acceder a distintas reglas conforme a la ley de inmigración estadounidense. Las extensiones y restricciones pueden variar según categoría migratoria y disposiciones específicas, por lo que las autoridades recomiendan consultar directamente fuentes gubernamentales antes de iniciar los trámites.

La nueva política elimina exencionesLa nueva política elimina exenciones para renovaciones de visa y afecta a turistas, estudiantes y trabajadores temporales. (Freepik)

Hasta la entrada en vigencia de la medida, Estados Unidos permitía que solicitantes de ciertas categorías renovasen la visa sin necesidad de entrevista en consulados o embajadas si la misma categoría había vencido hasta 48 meses antes y no existían cambios ni causal de inadmisibilidad. Algunos programas especiales, como el de renovación doméstica para titulares de visa H-1B (trabajadores especializados en tecnología y ciencia), también funcionaron de forma extraordinaria para facilitar el proceso a ciudadanos extranjeros ya residentes en ese país.

La actualización de septiembre de 2025 retira esta posibilidad para el grueso de los solicitantes, requiriendo que todos acudan personalmente a las secciones consulares, de acuerdo con la comunicación oficial del Departamento de Estado. En declaraciones recogidas por Reuters, funcionarios consulares explicaron que la medida apunta a “garantizar controles reforzados y verificar de manera directa la situación migratoria y cumplimiento de requisitos de los solicitantes”.

La normativa anunciada prioriza las entrevistas en persona en las misiones diplomáticas de Estados Unidos. Las personas afectadas incluyen a quienes estén renovando su visa bajo el mismo tipo, así como solicitantes primeros de visas B1/B2 u otras categorías. Las exenciones automáticas para menores de 14 años o mayores de 79 años, que permanecían hasta ciclos anteriores, también se revisarán bajo criterios más estrictos originados en la actualización.

Un portavoz del Departamento de Estado citó textualmente en la página oficial: “Cada solicitante debe programar una cita en el consulado correspondiente para completar el proceso de solicitud antes de la fecha de viaje prevista”. Esta obligación operará tanto para quienes tramitan fuera de su país de residencia como para quienes lo hacen en el país donde nació.

Las políticas se mantendrán sujetas a posibles revisiones según condiciones operativas, regulaciones sanitarias globales o cambios en la ley de inmigración. Cualquier actualización se informará a través de travel.state.gov, de las misiones diplomáticas y de las plataformas oficiales de comunicación.

El Departamento de Estado buscaEl Departamento de Estado busca reforzar controles migratorios y seguridad con la actualización de requisitos. (iStock)

La Embajada de Estados Unidos gestionó más de 4,5 millones de visas de no inmigrante en 2023, cifra que se incrementó progresivamente tras la crisis sanitaria global. La reactivación total de la agenda consular elevó la demanda de entrevistas presenciales ante la normalización de procesos migratorios y el aumento de viajes internacionales.

El Departamento de Estado advierte que la nueva regla podría derivar en “un mayor volumen de solicitudes presenciales” y posibles tiempos de espera más extensos para la obtención de citas. Las autoridades recomiendan iniciar la gestión de entrevistas y visas con suficiente anticipación. En caso de requerir renovaciones urgentes o viajes imprevistos, las secciones consulares podrían evaluar solicitudes especiales bajo estrictos criterios de urgencia y documentación.

Las personas que planean viajar a Estados Unidos bajo visados de no inmigrante deben consultar periódicamente las actualizaciones en la página de la embajada o consulado donde presentarán la solicitud. La autoridad consular enfatiza que todas las solicitudes deberán programar entrevistas presenciales a partir de la fecha anunciada, salvo en los casos de excepción diplomática previamente regulados por la ley.

La publicación de “USA en Español” sostiene que cualquier inquietud puede dirigirse al portal travel.state.gov y a las plataformas digitales oficiales. También aconseja revisar las instrucciones específicas de la embajada correspondiente para conocer la documentación requerida y los pasos vigentes.

La nueva política transforma el proceso de solicitud y renovación de visas, eleva el control migratorio y confirma la necesidad de presencia física como criterio estándar. Quienes tenían planes de renovar el documento deberán prever los plazos y la agenda consular, ya que la demanda de entrevistas podría alargar los tiempos tradicionales de tramitación. Las autoridades mantienen abiertas las vías de comunicación institucional para orientar a los solicitantes y actualizar la información oficial.

Leer artículo completo