Esto es todo lo que el USCIS investiga antes de otorgar la ciudadanía estadounidense

hace 2 horas 1
Las huellas dactilares tienen unaLas huellas dactilares tienen una validez de 15 meses y deben estar vigentes al momento de la entrevista. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Para muchas personas que nacieron fuera de Estados Unidos, conseguir la ciudadanía estadounidense es la culminación de un largo y complicado proceso migratorio con el cual pueden disfrutar de múltiples beneficios. Sin embargo, es necesario que primero cumplan ciertos requisitos y obligaciones.

Dicho proceso se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). En capítulo 2 - Verificaciones de antecedentes y seguridad, del Manual de Políticas de la agencia, autoridades especifican que la agencia realiza una investigación del solicitante tras solicitar la naturalización.

La investigación, según señalan los funcionarios del USCIS, incluye “ciertas verificaciones de antecedentes penales y de seguridad”, que van desde la toma de huellas dactilares y la solicitud de una verificación de nombre ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Las verificaciones deben completarse antesLas verificaciones deben completarse antes de la entrevista. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Es necesario tener en cuenta que, además de estas verificaciones, el USCIS lleva a cabo otros chequeos interinstitucionales de antecedentes penales y seguridad a las personas que solicitan la ciudadanía.

“Estas verificaciones aplican a la mayoría de los solicitantes y deben realizarse y completarse antes de la cita para su entrevista de naturalización”, según se lee en el Manual de Políticas del servicio.

La primera de estas comprobaciones consiste en la recopilación de registros de huellas digitales. El proceso es independiente de la edad de los solicitantes.

“En general, los solicitantes reciben una cita de servicio biométrico en un Centro de Soporte de Solicitudes (ASC) local para la recopilación de sus datos biométricos (huellas dactilares, fotografías y firma)”, según puede verse en el Manual de Políticas.

USCIS notifica por escrito a todos los solicitantes que deben presentarse para la toma de huellas dactilares. Estas tienen una validez de 15 meses a partir de la fecha de procesamiento. Se considera como abandono si un interesado no se presenta a esta cita sin justificación o previa notificación al servicio.

Luego de que se recopilan los datos biométricos de los extranjeros que buscan conseguir la ciudadanía, funcionarios del USCIS los envían al FBI para que verifiquen si tiene antecedentes administrativos o penales.

Ciertas personas pueden recibir exenciónCiertas personas pueden recibir exención de huellas, pero deben presentar documentos policiales que respalden su buena conducta. (REUTERS/Carlo Allegri)

Igualmente, se realiza una verificación de los nombres de todos los solicitantes de naturalización. El Programa Nacional de Verificación de Nombres (NNCP) incluye la búsqueda en el Índice Universal (UNI) de la agencia, misma que contiene archivos personales, administrativos, y penales de los solicitantes, recopilados con fines policiales.

“El FBI difunde la información contenida en sus archivos al USCIS en respuesta a las solicitudes de verificación de nombres. La verificación de nombre del FBI debe completarse y aprobarse antes de que el solicitante sin naturalización tenga cita para su entrevista”, explicaron los funcionarios del servicio.

Aunque la recopilación de huellas dactilares es algo necesario durante el proceso, los solicitantes pueden calificar para una exención de este requisito. Generalmente, ocurre porque no es posible proporcionarlas debido a una condición médica, deformidades físicas, afecciones de la piel y trastornos psiquiátricos, no obstante, solo ciertos funcionarios están autorizados para otorgar esta exención.

Un funcionario no puede conceder la exención si está únicamente basada en:

  • El solicitante tiene menos de 10 dedos.
  • Se considera que las huellas dactilares no son clasificables.
  • La condición de quien busca la ciudadanía y que impide la toma de las huellas es temporal.

“El solicitante al que se le conceda una exención de huellas dactilares debe presentar a su entrevista de naturalización certificados de antecedentes penales de la policía local que abarquen el periodo pertinente de buena conducta. Todos estos se incorporan al expediente”, explicaron las autoridades migratorias.

Leer artículo completo