Estudiante trans podrá seguir usando baño masculino en Carolina del Sur tras decisión temporal de la Corte Suprema

hace 2 horas 3
El máximo tribunal de EstadosEl máximo tribunal de Estados Unidos intervino en la disputa judicial sobre acceso a baños escolares para estudiantes transgénero. (ARCHIVO)

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este miércoles que un estudiante transgénero de Carolina del Sur siga utilizando los baños masculinos en su escuela pública, mientras permanece abierta la disputa judicial contra una política estatal que restringe el acceso conforme a la identidad de género. La resolución se traduce en una negativa de los jueces a la petición de funcionarios de Carolina del Sur, quienes buscaban suspender la decisión previa de la Corte Federal de Apelaciones del Cuarto Circuito. La medida cautelar actual solamente ampara al alumno, conocido como John Doe, durante el proceso judicial.

La política estatal impugnada fue adoptada por la Asamblea General de Carolina del Sur y condiciona la financiación de las escuelas al cumplimiento de una norma que impide a los estudiantes transgénero el uso de las instalaciones que corresponden con su identidad de género. Esta disposición entró en vigor el 1 de julio, luego de ser renovada dentro del presupuesto estatal para el ejercicio fiscal 2024-2025.

En la orden, la Corte Suprema precisó que su decisión “no es un fallo sobre el fondo de las cuestiones legales presentadas”, sino que responde a los criterios específicos para la concesión de alivios de emergencia, de acuerdo con el texto recogido por CBS News. Los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch manifestaron de forma separada su postura favorable a conceder la suspensión solicitada por el estado.

La Corte Suprema se pronuncióLa Corte Suprema se pronunció frente a una política estatal que limita el uso de instalaciones escolares según la identidad de género. (REUTERS/David Ryder)

La acción legal de John Doe y su familia se inició en noviembre pasado, en una demanda que argumentó la vulneración de la Cláusula de Igualdad de Protección de la Constitución y del Título IX por parte de la política estatal. Aunque inicialmente un tribunal de distrito no accedió a bloquear temporalmente la restricción, el alumno logró revertir esa negativa a través de una apelación ante el Cuarto Circuito. El tribunal de apelaciones dictó una medida cautelar que impide al estado y al Departamento de Educación de Carolina del Sur hacerla valer únicamente respecto al estudiante identificado como Doe.

La Corte Federal de Apelaciones del Cuarto Circuito sostuvo su resolución amparándose en el precedente establecido en 2020 por el caso de Gavin Grimm. En esa ocasión, el tribunal determinó que una política escolar en Virginia que obligaba a estudiantes transgénero a usar baños según el sexo biológico era ilegal. Este antecedente permanece vigente debido a que la Corte Suprema declinó en 2021 involucrarse en la disputa, como recuerda CBS News.

Alexandra Brodsky, directora de litigios del proyecto Students’ Civil Rights de la organización Public Justice y representante legal de John Doe, expresó satisfacción tras la resolución judicial. Mediante un comunicado citado por CBS News, declaró: “La decisión de hoy de la Corte Suprema reafirma lo que todos sabemos: contrariamente a lo que insiste Carolina del Sur, los estudiantes trans no son emergencias. No son amenazas. Son jóvenes que buscan aprender y desarrollarse en la escuela, a pesar de la hostilidad ordenada por el estado que enfrentan con frecuencia.”

Brodsky añadió su esperanza en que la medida otorgue ánimo a otras familias de estudiantes transgénero, ya que permitirá a Doe permanecer utilizando los baños en línea con su identidad mientras prosigue la apelación. Las organizaciones defensoras de los derechos civiles de estudiantes transgénero han seguido de cerca el caso, subrayando el impacto emocional y social que implican estas restricciones estatales, según informa CBS News.

Un reciente fallo judicial sostieneUn reciente fallo judicial sostiene vigente el precedente sobre derechos de estudiantes transgénero en instituciones educativas. (AP Foto/Lindsey Wasson, Archivo)

El origen de la política estatal se remonta a la inclusión en el presupuesto aprobada por la Asamblea General, mediante una cláusula que vincula el reparto de fondos educativos al cumplimiento de la prohibición. La renovación de la disposición en la última ley de gasto acentuó el clima de tensión y dejó en suspenso la situación de otros estudiantes, ya que la protección judicial se limita, por ahora, al caso de John Doe.

Este escenario jurídico se encuadra también en un contexto nacional, tras la decisión de la Corte Suprema de ratificar en junio una ley de Tennessee que prevé restricciones en el acceso de menores trans a tratamientos de afirmación de género. Además, el máximo tribunal anunció que en su próximo período de sesiones, a partir de octubre, tratará si los estados pueden vetar la participación de atletas transgénero en equipos deportivos femeninos. Como señala CBS News, el precedente del caso Grimm mantiene vigencia y es vinculante dentro de la jurisdicción del Cuarto Circuito, consolidando las bases jurídicas para la decisión que hoy resguarda a John Doe.

Leer artículo completo