Exmagistrado del TSJ en el exilio cumple nueve meses preso en “aislamiento absoluto”

hace 1 día 5

CARACAS.- Este martes, 19 de agosto, se cumplieron nueve meses de la detención arbitaria de Dr. Alejandro Rebolledo, exmagistrado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio (2017), quien permanece recluido en la sede del El Helicoide, el centro de torturas más grande de América Latina, sin acceso a visitas familiares ni a su defensa legal.

Rebolledo fue arrestado el 19 de noviembre de 2024, tras regresar voluntariamente al país con la intención de regularizar su situación jurídica, tras ser forzado al exilio en 2017. Sin embargo, fue imputado por los delitos de “traición a la patria” y “conspiración contra la forma política”, cargos que, según denuncian sus abogados, carecen de sustento jurídico y están enmarcados en un "proceso plagado de irregularidades".

En un comunicado, su familia denunció que el jurista se encuentra en aislamiento absoluto, sin derecho a llamadas telefónicas, visitas de sus seres queridos ni asistencia de abogados. “La reclusión del Dr. Rebolledo ha estado marcada por violaciones al debido proceso, aislamiento absoluto y negación de derechos fundamentales. Su reciente traslado, sin notificación alguna a su familia ni a su defensa, agrava aún más esta situación crítica”, reza el comunicado de la familia, compartido en la red social Instagram.

Fe de vida

Los familiares exigen una fe de vida inmediata y reclaman información oficial sobre su paradero y condiciones de salud. Asimismo, pidieron al Ministerio Público (MP) y al fiscal general chavista, Tarek William Saab, garantizar el respeto a sus derechos y otorgar la libertad plena al jurista, quien cuenta con más de 31 años de trayectoria profesional en defensa del derecho penal y contra la delincuencia organizada.

Su caso se remonta a 2017, cuando fue juramentado por el Parlamento, de mayoría opositora, como magistrado principal del TSJ en el exilio, hecho que ha sido utilizado como base de las acusaciones en su contra. De ser condenado, podría enfrentar penas de hasta 30 años de prisión.

La justicia debe basarse en la verdad y en la razón. No solo porque es lo correcto, sino porque es lo justo y necesario para preservar la confianza en la ley”, expresó la familia en su pronunciamiento.

Reitera, además, que la detención de Rebolledo constituye una violación grave a los principios fundamentales del debido proceso y al respeto de la dignidad humana.

FUENTE: Con información de redes sociales

Leer artículo completo