CARACAS. - El Comité por la Libertad de los Presos Políticos llevó su protesta de Ruta Global por la Justicia a la embajada de Japón en Venezuela. La organización dijo este jueves 8 de mayo que valora "como una expresión de solidaridad y de compromiso con los derechos humanos" la receptividad en esta delegación diplomática que escucho sus planteamientos.
Asimismo, los activistas y familiares de los presos políticos del régimen de Nicolás Maduro denunciaron la criminalización ejercida por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien a través de su programa en el canal del Estado "atacó y estigmatizó la lucha pacífica y constitucional que llevamos adelante. Somos madres, familiares, amigos y defensores organizados desde el dolor, unidos por la libertad de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas".
En tal sentido, señalaron que no se callarán, "aunque el poder intente silenciarnos con terror, persecución, chantaje o manipulación. Seguiremos resistiendo con firmeza, por amor a nuestros seres queridos y por justicia para todo un país".
Acusaciones del régimen
La activista Sairam Rivas repudió que el ministro Diosdado Cabello la haya mencionado en su programa televisivo "como parte de un patrón sistemático de descrédito en mí contra y de cientos de madres y familiares que integramos el Comité por la Libertad de los Presos Políticos".
Rivas, quien estuvo detenida hace unos años y es pareja del preso Jesús Armas, señaló que durante más de 10 meses han desarrollado acciones dirigidas a exigir la libertad de nuestros familiares y a denunciar las condiciones inhumanas de los centros de detención en los que se encuentran.
"Hemos consignado documentos y formulado denuncias ante cinco instituciones del Estado venezolano: la Presidencia del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana, la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario y la Fiscalía General del Ministerio Público. A pesar de ello, hasta la fecha no hemos recibido ningún tipo de respuesta. Más grave aún, el pasado 28 de abril se nos negó el derecho a consignar formalmente el documento que llevamos al Ministerio Público. Negarse a escuchar, investigar y atender a los familiares de presos políticos SÍ constituye un crimen", enfatizó.
FUENTE: Comité por la Libertad de los Presos Políticos /Sairam Rivas