Famosa influencer se volvió viral por nadar en playa "paradisíaca": ¡eran aguas residuales!

hace 1 día 2

Una joven influencer compartió un video en el que se le observa disfrutando de una playa de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, pero los seguidores de la joven revelaron algo impresionante sobre el lugar donde se encontraba.

Michelle Sky Hayward, una famosa influencer y excampeona de kitesurf, es la protagonista del video donde se muestra disfrutando del agua sin preocupaciones, se hizo popular por nadar en “aguas sospechosas” y esta no fue la excepción.

En su visita a la costa oeste de Sudáfrica se sumergió en unas aguas que se veían extrañas, que generó preocupaciones en sus seguidores. El video comienza con un “vamos a nadar” de la influencer, mientras se mete en el agua con un bikini rosa y el celular en su mano.

En la grabación, realizada con su cámara, Hayward se sumergió en aguas cubiertas de espuma y, por un momento, perdió el equilibrio e ingirió accidentalmente agua. Lo que no sabía es que el agua estaba contaminada con la bacteria E. coli.

“¡Esa espuma son excrementos!”, “Estás nadando en aguas residuales”, y “¿Alguien puede decirle que eso es agua sucia, agua de alcantarillado?”, fueron algunos de los comentarios más destacados en la publicación.

Algunas playas de Sudáfrica atraviesan por un problema de contaminación y sus aguas contienen la bacteria E. coli, principalmente las de Ciudad del Cabo y KwaZulu-Natal. “Temo haber cometido un grave error”, expresó Michelle en uno de los comentarios, preocupada por el posible peligro al que estuvo expuesta.

Bacteria E. coli

En Ciudad del Cabo y KwaZulu-Natal se han registrado altos niveles de E. coli en el agua, una bacteria que vive en el intestino de humanos y animales, y que puede causar infecciones si contamina alimentos o agua.

Esta situación ha obligado al cierre temporal de numerosas playas. Esta bacteria suele llegar al mar por corriente superficial de agua, red de desagüe y desechos animales, lo que supone un riesgo para la salud y repercute negativamente en la imagen turística de la región.

El caso de Hayward reactivó la discusión sobre la necesidad de transparencia en la información sobre calidad del agua y la importancia de estar atentos a posibles riesgos antes de disfrutar del mar.

Las alarmas aumentaron por la interpretación de “la espuma” y los riesgos derivados de la contaminación, discusiones que siguen siendo tema de debate entre residentes, turistas y autoridades quienes se mantienen atentos al estado de las playas en la región.

Leer artículo completo