Ferrari y Vasseur, un contrato de confianza a pesar de los resultados

hace 14 horas 3

BUDAPEST.- Desde 2023 en la prestigiosa silla de jefe de Ferrari en la Fórmula 1, Frédéric Vasseur ha visto su contrato en la Scuderia prolongado para "las próximas temporadas", una muestra de la confianza que le otorga el equipo que, sin embargo, por el momento atraviesa una temporada sin brillo.

Sus pilotos creían en ello, la prensa italiana quizás no. Fred Vasseur renovó su contrato al frente de Ferrari el jueves, justo antes del Gran Premio de Hungría que se disputa este fin de semana.

El anuncio pone fin a semanas de especulaciones sobre el futuro del directivo francés de 57 años. "No es realmente una sorpresa", reaccionó de inmediato el piloto monegasco Charles Leclerc, quien se declaró "realmente feliz" después de semanas de rumores, "como siempre", cuando se trata de Ferrari.

Hay que decir que la célebre Scuderia despierta una pasión como ningún otro equipo en el paddock, apoyada por una marea roja de tifosi.

"Lo que es muy difícil en Ferrari es que la emoción es parte integral del trabajo diario", recuerda Leclerc, "Y eso es lo que la hace tan especial".

La sequía

Llegado a la dirección de Ferrari a principios de 2023, Vasseur cultivó desde el principio la esperanza de devolver a la escudería más laureada de la historia de la Fórmula 1 su antigua gloria.

Su último título, en la categoría de constructores, data de 2008 -y 2007 en pilotos con Kimi Räikkönen-.

Si el equipo del 'Cavallino Rampante' tocó con los dedos la corona mundial el año pasado, luchando hasta el último GP de la temporada con McLaren por el título de constructores, las cosas parecen ser un poco más complicadas este año.

Segunda en el campeonato, perseguida por Mercedes y muy lejos de McLaren, Ferrari es la única escudería del Top 4 que aún no ha ganado ningún GP en 2025, a pesar de cinco podios en 13 carreras.

Las expectativas de los tifosi, ya altas, no hicieron más que crecer con la llegada en enero del siete veces campeón mundial Lewis Hamilton, que se concretó gracias a la relación que mantiene desde hace 20 años con Vasseur.

"Cuando empezamos la temporada, todos pensaban que íbamos a ganar el campeonato, pero desafortunadamente no es así", explicó Leclerc el jueves.

"Después, empezaron a circular rumores y tomaron dimensiones más grandes de lo que hubiéramos deseado, estas son cosas que no podemos controlar", añadió.

Nueva era en 2026

En dos años y medio, Vasseur ha logrado imponer su método en Maranello, la sede histórica de la marca italiana, reestructurando ampliamente sus filas.

"Donde ha marcado la mayor diferencia es en su visión global de las cosas", según Leclerc, en Ferrari desde 2019.

"Fred siempre ha sabido mantener la calma para ayudar al equipo a ser un poco más lógico. Hay que reconocer lo que se ha logrado", destacó el CEO de Ferrari, Benedetto Vigna.

"Esta decisión refleja nuestra confianza en el liderazgo de Fred, una confianza que se basa en una ambición común, expectativas mutuas y responsabilidades claras".

Para el diario italiano Il Fatto Quotidiano, "el mensaje es claro: se ha privilegiado la continuidad, no es necesario ningún cambio radical ni otro cambio para lograr la victoria".

El contrato del francés originalmente concluía a finales del año.

Pero con esta extensión, la famosa marca italiana ha optado por la estabilidad, que muchos consideran "evidente" a pocos meses del gran cambio que experimentará la F1, con la llegada de una nueva regulación técnica prevista para 2026 que podría cambiar el equilibrio de poder entre los equipos.

FUENTE: AFP

Leer artículo completo