Fiscal General de Florida exige destitución de maestra en Alachua por presunto acoso político a estudiante

hace 1 día 3

MIAMI.- El fiscal general de Florida, James Uthmeier, envió una carta oficial a la superintendente del condado de Alachua, Kamela Patton, y a la Junta Escolar del Distrito, en la que exige la destitución inmediata de una maestra acusada de hostigar a un alumno por sus valores conservadores y sus intereses académicos.

La denuncia fue presentada por Crystal Marull, madre de los estudiantes afectados, quien testificó tanto ante la Junta Escolar de Alachua.

Denuncia una madre de Florida

En su declaración, Marull relató que a su hijo menor, de seis años, no se le permitió sentarse junto a su amigo en el autobús escolar debido a que otro padre objetó las posturas de ella sobre los desafíos a ciertos libros en las escuelas.

Respecto a su hijo mayor, señaló que su maestra de Historia permitió que los alumnos lo llamaran “nazifílico” debido a su interés en la Segunda Guerra Mundial y su participación en el ROTC ( el programa de formación de oficiales de reserva en escuelas y universidades de EEUU).

Además, agregó que la misma maestra nominó a su hijo como “el más probable en convertirse en dictador” e hizo que sus compañeros votaran sobre ello e intentó obligarlo a recibir un certificado frente a la clase, lo cual el joven rechazó. “Todo por sus valores conservadores y nuestras perspectivas”, enfatizó Marull, mientras mostraba el certificado indignada.

Pronunciamiento del fiscal general

En la misiva, fechada el 21 de agosto de 2025, el fiscal Uthmeier calificó de “acoso y hostigamiento político” las acciones atribuidas a la maestra y sostuvo que violan la ley estatal, la política de la Junta Escolar de Alachua y al menos seis principios éticos de la profesión docente.

“Si estos hechos se confirman —y no tenemos razón para dudar del testimonio de la señora Marull— entonces esta maestra debe ser despedida de inmediato, y nunca más se le debe permitir enseñar en Florida”, escribió.

El fiscal advirtió que, conforme a las normas vigentes, el incumplimiento de estos principios puede derivar en la revocación o suspensión del certificado docente.

“Florida espera algo mejor de sus maestros”

En tono contundente, Uthmeier afirmó que “las escuelas públicas en Nueva York o California podrían estar dispuestas a aceptar los servicios de esta maestra, pero no Florida. Nosotros esperamos algo mejor de nuestros maestros”.

También felicitó al estudiante por su fortaleza “frente a la discriminación política flagrante” y concluyó exigiendo, “remuevan a este maestro del aula. Los padres y estudiantes en Alachua merecen algo mejor”.

La ley de Florida, así como el manual de políticas del condado de Alachua, prohíben expresamente el acoso escolar y la discriminación por creencias políticas. Además, los Principios de Conducta Profesional para la Educación establecen que los maestros no deben avergonzar, exponer ni restringir a un estudiante por sus puntos de vista, ni distorsionar el contenido de las asignaturas con fines ideológicos.

De comprobarse los hechos, la sanción prevista es la revocación definitiva del certificado de enseñanza en el estado.

Gy4xwV9XoAA5A1H

Gy4xyR0WoAAO6Ex

[email protected]

Leer artículo completo