Florida busca corregir subregistro del Censo 2020 “que limitó su representación en el Congreso”

hace 1 día 3

MIAMI.– El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció su respaldo a una actualización del Censo Decenal de 2020, con el argumento de que el subregistro poblacional privó al Estado del Sol de contar con los escaños en el Congreso que realmente le corresponden. La medida busca corregir errores que, según datos oficiales, dejaron a Florida subrepresentada en la Cámara de Representantes.

Durante un acto de este miércoles 20 de julio en Lake Worth, al sur de Palm Beach, DeSantis estuvo acompañado por el fiscal general James Uthmeier, quien encabeza los esfuerzos legales y políticos para exigir una redistribución más justa.

“Hasta la propia administración Biden reconoció que a Florida se le privó de representación en la redistribución derivada del último censo”, afirmó DeSantis.

“Estamos trabajando con el fiscal general Uthmeier para garantizar la representación que los floridanos merecen y corregir los errores del 2020”.

“Yo no soy amante de las teorías corporativas, pero cada estado que obtuvo menos escaños de los que merecía estaba dirigido por republicanos y cada estado que obtuvo escaños de más era demócrata”, dijo el mandatario.

Por su parte, Uthmeier señaló que la manipulación política afectó de manera directa a Florida. “El estado fue despojado por el esfuerzo de varios años de la izquierda para manipular el censo, y los floridanos no obtuvieron la representación justa.

El presidente Trump pidió un nuevo censo, y estoy listo para trabajar con el gobernador DeSantis para llevarle soluciones y hacerlo realidad”.

Un subregistro significativo

La Oficina del Censo de EEUU, a través de la Encuesta Posterior a la Enumeración (PES) de 2022, confirmó que Florida fue uno de los estados con mayor subregistro poblacional en 2020, con una diferencia estimada del 3,5%.

Además, desde 2019 Florida ha sumado casi dos millones de nuevos residentes, un crecimiento que no quedó reflejado en las cifras oficiales del censo. Estas omisiones, recalcan las autoridades estatales, han limitado la representación del estado en el Congreso en un momento de fuerte crecimiento poblacional.

El impacto político

La redistribución de distritos en base al Censo 2020 determinó la cantidad de escaños para cada estado. Según DeSantis y Uthmeier, si se hubieran considerado las cifras reales, Florida habría ganado asientos adicionales en la Cámara de Representantes, lo que implicaría más peso político en Washington.

El gobierno estatal planea coordinar esfuerzos con la Administración federal para impulsar una revisión formal de los datos y garantizar que Florida recupere la representación proporcional a su población actual.

¿Por qué es importante el censo?

El Censo de EEUU se lleva a cabo cada diez años y tiene como objetivo contar a todas las personas que residen en el país, sin importar su estatus migratorio. El Censo de 2020 reflejó que la población total de los EEUU era de 331,449,281 personas, lo que significa un aumento del 7.4% con respecto al Censo de 2010. Esta tasa de crecimiento es la segunda más lenta en la historia de EEUU.

Pero los resultados del Censo, no solo sirven para elaborar estadísticas demográficas, sino que son determinantes en la redistribución de los escaños en la Cámara de Representantes y algo muy importante: la asignación de fondos federales a cada estado.

La Cámara está compuesta por 435 escaños que se reparten proporcionalmente según la población registrada en el censo.

Tras el Censo 2020, Florida ganó un escaño adicional, pasando de 27 a 28 representantes, aunque las autoridades estatales sostienen que el crecimiento real de la población justificaba al menos un puesto más.

En contraste, estados como California perdieron un escaño por primera vez en su historia, mientras que Texas sumó dos. Utah fue el estado con el crecimiento más rápido (18.4%), mientras que tres estados perdieron población, siendo Virginia Occidental el que experimentó la mayor disminución (3.2%).

El censo también sirve para la redistribución de los distritos, crucial para garantizar que los votantes tengan la misma voz en la elección de sus representantes.

Estos ajustes reflejan los cambios demográficos en el país y explican por qué un error de conteo puede alterar el equilibrio político en Washington durante una década entera.

[email protected]

Leer artículo completo