
Por El Diario
07 Ago 2025, 19:02 PM EDT
El gobierno del presidente Donald Trump anunció este jueves que la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente legítimo de Venezuela tras el fraude electoral del año pasado, se eleva a $50 millones de dólares, el doble de la cifra anterior.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó la medida en un video publicado en su cuenta X, asegurando que Maduro representa “una amenaza para nuestra seguridad nacional”. Aseguró que la decisión busca garantizar que “Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus despreciables crímenes” bajo la administración Trump.
Maduro había sido acusado por el Departamento de Justicia en 2020 de cargos de narcoterrorismo y ofreció una recompensa de $15 millones de dólares por información que conduzca a su arresto, que luego aumentó a $25 millones de dólares.
Bondi señaló que Maduro, a quien calificó como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”, “utiliza organizaciones narco-terroristas extranjeras como las FARC, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas y violencia en nuestro país”.
La fiscal agregó que la DEA incautó 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, de las cuales “casi 7 toneladas están directamente relacionadas con él, lo que representa una fuente primaria de dinero para los carteles de Venezuela y México”.
Bondi advirtió que gran parte de esa cocaína “a menudo está mezclada con fentanilo, lo que resulta en la muerte y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”.
Según sus declaraciones, el Departamento de Justicia también ha confiscado más de $700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos aviones privados y nueve vehículos.
Endurecimiento del discurso
El anuncio de Bondi se produce en medio del endurecimiento del discurso de la adminstración Trump contra el régimen de Maduro en Venezuela, luego de haber acordado intercambio de presos y de permitir a la petrolera Chevron seguir operando en el país.
La semana pasada, el presidente Donald Trump acusó al régimen chavista de continuar enviando drogas a Estados Unidos. “Venezuela sigue enviando drogas a nuestro país. Han sido muy sucios. Y no podemos dejar que eso pase”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio afirmó que Maduro es “un líder del narcotráfico” y había negado el retiro de los cargos criminales que enfrenta el líder chavista en Nueva York.
A mediados de julio, el Departamento del Tesoro designó formalmente al Cártel de los Soles como una organización terrorista global. Según Washington, esta red está integrada por altos mandos del chavismo y militares venezolanos involucrados en el tráfico internacional de drogas.
Sigue leyendo:
• EE.UU. señaló como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado con el régimen de Maduro
• Rubio reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Venezuela
• “Brutal ola de represión” del régimen de Maduro: Más de 20 presos en 72 horas, denuncia Machado