Decenas de cubanos salieron el martes a las calles de La Habana para exigir soluciones a la escasez de agua potable que afecta a miles de familias en todo el país.
LEA TAMBIÉN

Los manifestantes bloquearon algunas calles de la capital cubana. Foto:Redes sociales
Según un informe del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, publicado hace una semana, la crisis se debe a sequía y a fallas en los sistemas de bombeo, agravadas por cortes eléctricos.
“El abasto de agua en el país atraviesa una situación crítica”, reconoció Antonio Rodríguez, presidente del Instituto, en declaraciones recogidas por el periódico estatal Granma.
Según cifras oficiales, unas 248,000 personas en Cuba carecen de un suministro regular de agua, mientras que en provincias del oriente como Santiago de Cuba, Holguín y Ciego de Ávila alrededor de 860,000 ciudadanos enfrentan restricciones severas.
La protesta del martes fue documentada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que reclamó respeto a los derechos fundamentales de la población en medio de una crisis social y económica cada vez más profunda.
“Los derechos a la libre expresión y manifestación deben ser respetados. Los cubanos están cansados de la indiferencia ante la creciente pobreza en la que vive el país, que afecta al 89 % de las familias”, publicó el organismo en su cuenta de X.
“El pueblo está en la calle porque no aguanta más”, escribió un participante de la marcha en redes sociales.
El estallido es el resultado de la suma de la inflación, los cortes eléctricos y de agua, así como la falta de alimentos, medicinas y combustible.
LEA TAMBIÉN

Las protestas por el acceso al agua en Cuba no son nuevas
Según el portal Cibercuba, desde enero de 2020 se han registrado protestas similares en Centro Habana debido a la falta prolongada de agua potable.
En octubre de 2022, las autoridades reaccionaron con amenazas contra los manifestantes que cerraron calles en señal de protesta por la escasez de agua.
Para 2023 se multiplicaron las denuncias ciudadanas: "en noviembre, mujeres y niños protagonizaron manifestaciones para reclamar acceso al agua potable; en septiembre, vecinos colgaron carteles de protesta tras pasar ocho meses sin el servicio; y en julio, residentes de un edificio en Centro Habana denunciaron que llevaban tres meses sin agua, obligados a cargar cubos y recipientes desde puntos distantes", resume el medio digital cubano.
LEA TAMBIÉN

En junio de 2024, vecinos cerraron la calle Reina en Centro Habana para exigir soluciones inmediatas tras varios días sin suministro, según el portal Cibercuba.
Los cortes eléctricos son casi diarios en Cuba. Foto:EFE.
La infraestructura deficitaria y la baja inversión en obras públicas han agudizado problemas como la escasez de agua y los cortes eléctricos. Expertos independientes estiman que el régimen cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar la red hidráulica.