
Por El Diario
16 Mayo 2025, 19:12 PM EDT
Durante mucho tiempo se creyó que para estar sanos había que caminar 10,000 pasos al día, esta meta se volvió tan popular que muchas apps de salud y relojes la tienen como objetivo diario. Pero estudios recientes dicen que no es necesario llegar a ese número exacto para ver beneficios reales en la salud.
¿De dónde salió esta idea? En los años 60, una empresa japonesa lanzó un podómetro llamado Manpo-Kei, que significa “medidor de 10,000 pasos”. Desde entonces, la cifra se hizo famosa… pero no estaba basada en estudios médicos.
Caminar es un ejercicio sencillo, accesible y muy completo. Ayuda a mejorar la circulación, protege el corazón, fortalece músculos y huesos, y también es bueno para la mente: alivia el estrés, baja la ansiedad y mejora el ánimo.
Además, caminar puede complementar otras actividades como el entrenamiento de fuerza, y es ideal para quienes tienen problemas en las articulaciones o movilidad reducida, ya que no impacta tanto como otros deportes.
Calorías que se queman al caminar
¿Y cuántas calorías se queman al caminar? Depende de varios factores: peso, velocidad, si hay pendientes, y hasta cómo caminamos. En promedio, 10,000 pasos pueden quemar entre 400 y 500 calorías, aunque eso varía de persona a persona.
Si tu idea es quemar más sin caminar más tiempo, una opción es subir cuestas, dar pasos más largos o usar un chaleco con peso. Son pequeños cambios que pueden hacer la caminata más efectiva.
Lo mejor es que estudios recientes, publicados en revistas como The Lancet y JAMA Internal Medicine, indican que entre 4,000 y 8,000 pasos al día ya son suficientes para ver mejoras importantes en la salud, sobre todo en personas mayores.
La clave no está en llegar a un número exacto, sino en moverse todos los días. Incluso dividir las caminatas en varias salidas cortas a lo largo del día ayuda mucho.
Sigue leyendo: