Hijos de solicitantes de Green Card podrían perder estatus legal en EEUU tras nuevo cambio del USCIS

hace 2 horas 2
El cambio afecta principalmente aEl cambio afecta principalmente a familias con visas H-1B en proceso de Green Card. (Andina)

Una reciente modificación en la política migratoria de Estados Unidos afecta directamente a hijos de titulares de visas temporales, especialmente quienes poseen visas H-1B, cuyos padres se encuentran en trámite para obtener la Green Card. El cambio, anunciado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) el 8 de agosto de 2025, restringe la protección legal para jóvenes que cumplen 21 años mientras sus padres esperan la aprobación de la Green Card. Esta medida reviste importancia porque deja a miles de jóvenes en riesgo de perder su estatus migratorio y enfrentarse a la posibilidad de tener que abandonar el país, según informa el propio USCIS.

El manual actualizado del USCIS detalla que la Ley de Protección del Estatus del Niño (Child Status Protection Act, CSPA) volverá a aplicarse únicamente cuando una visa de inmigrante esté inmediatamente disponible. Hasta ahora, una política adoptada en febrero de 2023 permitía que los hijos de solicitantes de la Green Card mantuvieran su elegibilidad incluso al cumplir 21 años, siempre que el caso de sus padres estuviera en proceso. De acuerdo con la autoridad federal, la reversión busca uniformar los criterios para solicitantes dentro y fuera del país.

Esta medida retoma criterios de interpretación anteriores a 2023, cuando el tiempo de espera representaba un riesgo para quienes envejecían fuera de los límites definidos como menores por la ley migratoria. El contexto actual involucra numerosos procesos de ajuste de estatus pendientes y un sistema de inmigración cuya demanda supera la disponibilidad de cuotas anuales, especialmente para titulares de visas H-1B originarios de India y China, donde las listas de espera se extienden por años. De acuerdo con datos del Departamento de Estado de Estados Unidos, existen estimaciones de que aproximadamente 200.000 menores se encuentran en esta situación.

La modificación establece que las protecciones de la Ley de Protección del Estatus del Niño solo aplican cuando existe una visa disponible de manera inmediata, según el boletín mensual de visas difundido por el Departamento de Estado. De acuerdo con el nuevo criterio del USCIS, quienes cumplan 21 años antes de que la visa esté disponible ya no podrán preservar su lugar en la fila para el ajuste de estatus. Esto representa un giro frente a la lógica adoptada bajo la administración anterior, que extendía derechos a quienes estaban en proceso aunque todavía no hubiera una visa asignada.

El USCIS, en su comunicado oficial, argumenta: “La política del 14 de febrero de 2023 resultó en un trato inconsistente entre los extranjeros que solicitaron un ajuste de estatus en Estados Unidos y los extranjeros fuera de Estados Unidos que solicitaron una visa de inmigrante ante el Departamento de Estado”. El cambio, que regirá para solicitudes presentadas después del 15 de agosto de 2025, no afecta los casos actualmente en trámite.

Estados Unidos restringe protección migratoriaEstados Unidos restringe protección migratoria para hijos de titulares de visas temporales que cumplen 21 años. (Archivo)

Cifras citadas en reportes oficiales y organismos especializados, incluidas estimaciones del Departamento de Estado y asociaciones de inmigrantes, calculan que cerca de 200.000 menores y jóvenes adultos podrían enfrentar dificultades para mantener su estatus legal cuando cumplan la mayoría de edad dentro del sistema migratorio. Este segmento se compone casi íntegramente de familias con estatus de trabajadores temporales altamente calificados, principalmente aquellos beneficiarios de la visa H-1B.

La restricción fue oficializada mediante la actualización del manual de políticas de USCIS y forma parte de un proceso de alineación con nuevas directrices del Ejecutivo Federal sobre control migratorio, subrayan los documentos del organismo. El comunicado del USCIS destaca que el cambio busca “crear un enfoque más uniforme para quienes solicitan ajuste de estatus y visas de inmigrante”.

La CSPA, instaurada en 2002, fue diseñada para evitar que menores “envejecieran fuera” de las protecciones derivadas de la solicitud de residencia de sus padres por demoras en los procesos administrativos. La ley permitía congelar la edad del menor al momento de la solicitud o tras otros requisitos, impidiendo que alcanzaran los 21 años antes de obtener la residencia y evitando quedar fuera del proceso.

La política vigente desde febrero de 2023, implementada durante la administración de Joe Biden, ampliaba esa protección: los hijos podían beneficiarse del bloqueo de edad en cuanto sus padres resultaran elegibles para la Green Card, sin importar los retrasos en la disponibilidad de visas. Según declaraciones institucionales previas, la intención fue mitigar el llamado “colapso de edad” que afectaba a muchos jóvenes mientras esperaban turno en la fila para una visa de inmigrante.

La actualización del USCIS delimita el alcance de la protección: solo serán beneficiarios quienes, al cumplir la mayoría de edad, puedan acceder de inmediato a una visa —es decir, si existe una visa disponible conforme al boletín vigente—. Las solicitudes presentadas antes del 15 de agosto de 2025, así como los casos pendientes bajo la política previa, mantienen sus derechos adquiridos hasta concluir el proceso. El ajuste no afecta la situación de menores bajo otras categorías específicas del sistema migratorio federal.

La nueva política del USCISLa nueva política del USCIS limita la Ley de Protección del Estatus del Niño a casos con visa disponible de inmediato. (Archivo)

En el instructivo del USCIS y en el portal oficial de la agencia, se recomienda a las familias en proceso de ajuste de estatus y con hijos próximos a cumplir 21 años que consulten tanto las listas de boletines mensuales de visas como fuentes legales especializadas para evaluar alternativas. Entre otras opciones, algunos hijos podrían intentar cambiar de categoría de visa, por ejemplo a una visa de estudiante (F-1), para mantener legalidad temporal en Estados Unidos en tanto esperan nueva disponibilidad en la categoría de inmigrante familiar.

El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Servicios de Ciudadanía recalcan la relevancia de “consultar asesoría calificada ante escenarios complejos derivados del ajuste normativo”, acorde con las guías institucionales publicadas.

El efecto inmediato de la medida será visible en familias que superan los tiempos estándar de espera para obtener la Green Card, principalmente ciudadanos indios y chinos cuyas listas se encuentran saturadas, de acuerdo con el USCIS. Los jóvenes que cumplan 21 años sin disponibilidad de visa perderán el estatus derivado de sus padres; de no obtener alternativas, deberán abandonar el país o quedar fuera de la regularización migratoria.

La disposición aplicará para nuevas solicitudes y deja fuera a quienes estaban protegidos bajo la política temporal de 2023, lo que implica un reajuste en los criterios de elegibilidad y en la planificación migratoria familiar. Las autoridades federales no han reportado cambios para el resto de las categorías ni variaciones en la tramitación ordinaria de las solicitudes ya iniciadas.

Leer artículo completo