Huracán Erin se forma con lluvias previstas para el Caribe y posibles corrientes de resaca en la Costa Este

hace 3 horas 1
Imagen relacionada con la trayectoriaImagen relacionada con la trayectoria proyectada de Erin en el Atlántico, bajo vigilancia de autoridades meteorológicas. (AP foto/Lynne Sladky)

El huracán Erin se ha convertido en el primer huracán de la temporada del Atlántico y continúa avanzando hacia el oeste bajo estrecha vigilancia del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), informó la agencia meteorológica de Estados Unidos. Actualmente, Erin se encuentra a más de 640 kilómetros al este de las islas de Sotavento, donde se espera que provoque lluvias copiosas, vientos de intensidad considerable y fuerte oleaje a lo largo del fin de semana, de acuerdo con el reporte oficial emitido por el NHC.

Varios territorios del Caribe se mantienen bajo alerta tras la emisión de avisos de tormenta tropical para Anguila, Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio y Sint Maarten. Esta medida significa que estas islas podrían experimentar vientos sostenidos que superen los 64 kilómetros por hora en el transcurso de las próximas 48 horas, según el organismo estadounidense. Estas condiciones suponen un riesgo relevante para la seguridad de los residentes, especialmente en zonas costeras vulnerables.

El sistema, que ahora exhibe una trayectoria hacia el oeste-noroeste, ha mostrado un fortalecimiento progresivo por el paso sobre aguas cada vez más cálidas y la presencia de poca cizalladura del viento. Según la información expresada por el Centro Nacional de Huracanes, se prevé que Erin alcance la categoría 4 a inicios de la próxima semana, desplazándose cerca o justo al norte de las islas caribeñas.

La previsión del NHC señala que el núcleo de Erin pasará por el norte de las islas del noreste del Caribe, aunque los efectos se sentirán a lo largo de toda la región. Se espera la llegada de bandas de lluvias torrenciales y ráfagas de viento capaces de afectar desde Puerto Rico hasta Martinica a partir del viernes por la noche y durante el desarrollo del fin de semana, indicó la agencia estadounidense en su comunicado.

En Puerto Rico, el organismo estima que las precipitaciones podrían alcanzar hasta 152 milímetros (6 pulgadas) en ciertas áreas, incrementando la probabilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. La previsión anticipa también un incremento en el oleaje y la presencia de corrientes de resaca peligrosas, situación que podría dificultar las actividades marítimas y costeras, según el NHC.

El Centro Nacional de Huracanes recomendó a la población mantener la atención a los boletines oficiales, especialmente para quienes residen en las zonas bajo aviso. Las condiciones podrían variar en corto tiempo debido a la dinámica atmosférica de los sistemas ciclónicos en la región, sostuvo la dependencia estadounidense.

Vigilancia meteorológica oficial ante laVigilancia meteorológica oficial ante la temporada de huracanes en el Atlántico según reportes de Estados Unidos. (NOAA via AP)

En relación con el potencial impacto en la costa este de Estados Unidos y el archipiélago de Bermuda, la evolución futura de Erin se mantiene bajo estrecho análisis. Según el NHC, el ciclón pasará entre Carolina del Norte y Bermuda durante la próxima semana, aunque el punto exacto de giro dependerá de la interacción entre dos áreas de alta presión: una establecida sobre el este de los Estados Unidos y otra al este de Bermuda.

La trayectoria prevista implica incertidumbre sobre la proximidad del huracán a zonas densamente pobladas. De momento, la agencia meteorológica indica que la probabilidad de que Erin toque tierra en la costa este estadounidense es baja. Sin embargo, el fenómeno ya anticipa la generación de marejadas y corrientes de resaca desde Florida hasta Massachusetts para los próximos días.

El NHC subrayó el riesgo que representan estas condiciones marítimas para bañistas y pescadores a lo largo de la franja atlántica, por lo que instó a mantener la vigilancia y a acatar las instrucciones de las autoridades locales en materia de prevención de emergencias.

La agencia meteorológica estadounidense recomendó a los gobiernos y habitantes de las islas de alerta mantenerse vigilantes ante posibles cambios en el pronóstico, dado lo impredecible del comportamiento de los huracanes en la región. Las fluctuaciones en la intensidad y el camino proyectado pueden modificar el nivel de riesgo para territorios insulares y zonas costeras.

En Bermuda, la posible cercanía del huracán en la próxima semana obliga a las autoridades a monitorear detenidamente los modelos meteorológicos y a preparar recursos ante cualquier variación en la ruta de Erin. El NHC indicó que el giro hacia el norte y posteriormente al noreste podría situar al huracán próximo al archipiélago, lo que mantendría el riesgo de condiciones adversas desde el mar.

El sistema ciclónico es observado constantemente con imágenes satelitales y datos recopilados por aviones cazahuracanes. Hasta el momento, los meteorólogos han confirmado que las condiciones ambientales continuarán siendo favorables para el fortalecimiento de Erin durante los próximos días.

Las autoridades del Centro Nacional de Huracanes reiteraron a la población de todo el Caribe, la costa este de Estados Unidos y Bermuda consultar fuentes oficiales y mantenerse informados ante los cambios en la trayectoria e intensidad del huracán. La vigilancia seguirá activa mientras Erin mantenga su desplazamiento por el Atlántico, de acuerdo con el último reporte emitido desde la agencia en Estados Unidos.

Leer artículo completo