El clima antimigrante en Estados Unidos no hace más que crecer. Este jueves, cinco días después de haber caído con Jake Paul en el Honda Center, Julio César Chávez Jr. fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Así lo dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El arresto se dio por una supuesta entrada ilegal del boxeador mexicano a Estados Unidos que ahora será deportado.
El excampeón mundial fue detenido por los agentes federales en la comunidad de Studio City, en el Valle de San Fernando. Su detención se deriva de una orden de arresto vigente en México.
On July 2, ICE arrested Mexican boxer and criminal illegal alien Julio Cesar Chavez Jr.
He is now being processed for expedited removal from the United States. This Sinaloa Cartel affiliate has an active arrest warrant in Mexico for his involvement in organized crime and… pic.twitter.com/c4QeRVpCEr
Vinculan a Julio César Chávez con el crimen organizado
DHS calificó a Julio César Chávez como un “delincuente indocumentado” y lo señalaron directamente de colaborar con el crimen organizado, así como en el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
“Se cree que Chávez también está afiliado al Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio“, informó el DHS.
Según el DHS, Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2 válida hasta 2024. Fue hace unos meses cuando solicitó la residencia permanente legal por su matrimonio con una ciudadana estadounidense, a quien el departamento también acusó de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
En diciembre de este año, según los detalles revelados por DHS, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) envió al ICE el caso de Chávez Jr.
Ahora, la administración Trump lo considera una amenaza para la seguridad pública. Chavez Jr. ingresó a Estados Unidos nuevamente en enero por el puerto de San Ysidro, cerca de San Diego.
DHS informó que será deportado de Estados Unidos porque además de los supuestos vínculos con el crimen organizado, lo acusan de mentir en su solicitud de residencia permanente legal.
“Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”, indicó el DHS.