Irán advierte que el “corredor de Trump” no debe ser usado por EE.UU. para dominar la región

hace 2 horas 2
Avatar de EFE

Por  EFE

11 Ago 2025, 16:57 PM EDT

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, advirtió este lunes que la creación del llamado “corredor de Trump”, acordado entre Armenia y Azerbaiyán, no debe convertirse en una “herramienta para alcanzar los objetivos hegemónicos de potencias extranjeras”, en referencia a Estados Unidos.

“Debe garantizarse que esta ruta sea verdaderamente un camino hacia la paz y el desarrollo, y no una herramienta para alcanzar objetivos hegemónicos de potencias extranjeras”, afirmó Pezeshkian en una conversación telefónica con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, informó la agencia oficial IRNA.

El mandatario iraní subrayó la necesidad de “mantener una vigilancia especial y cautela ante posibles acciones de la parte estadounidense, que podrían perseguir objetivos de dominación en el Cáucaso bajo el pretexto de la inversión económica y la pretensión de garantizar la paz”.

Pezeshkian enfatizó, además, la importancia de preservar la soberanía de Armenia y de evitar la injerencia de cualquier fuerza militar o de seguridad extranjera en la implementación del proyecto.

El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán incluye como una de sus bases la reapertura de un corredor que conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de territorio armenio, que llevará el nombre de la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP) y que será desarrollado exclusivamente por Estados Unidos.

Irán se ha opuesto en numerosas ocasiones al corredor y ha vaticinado que se “convertirá en un cementerio de los mercenarios de Donald Trump y no en una ruta propiedad del presidente estadounidense”.

Este domingo, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, insistió en que Irán no aceptará ningún cambio en las fronteras internacionales de la región, al referirse al corredor que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través del territorio armenio.

El primer ministro armenio recalcó que las vías de comunicación regionales operarán “en el marco de los principios de integridad territorial, soberanía y jurisdicción de los países, y sobre la base de la reciprocidad”, según informó su oficina en un comunicado.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo