
Por Raúl Castillo
08 Sep 2025, 18:57 PM EDT
Las maniobras militares de Estados Unidos en Puerto Rico seguirán ampliándose con el despliegue de nuevos equipos, incluidos diez cazas F-35, en lo que la gobernadora Jenniffer González calificó como un reposicionamiento clave contra el narcotráfico en el Caribe.
“El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha (…) vamos a seguir viendo la presencia de muchos de estos equipos en la isla”, aseguró González en una rueda de prensa que coincidió con la vista del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, subrayando que no existe un plazo definido ni una cifra concreta de tropas: “Siguen llegando, no hay un número definido”.
La gobernadora sostuvo que este movimiento militar representa “un mensaje directo al líder del cartel en Venezuela Nicolás Maduro de que Estados Unidos no le va a pasar una más”.
También agradeció al presidente Donald Trump por asignar recursos federales para combatir el narcotráfico: “Que Puerto Rico pueda ser el centro de operaciones y logística (…) nos vuelve a colocar en un lugar de importancia”.
“Esto acaba de comenzar, el reposicionamiento en la isla de fuerza militar para atacar el narcotráfico en toda la jurisdicción del Caribe. Puerto Rico es la frontera de los Estados Unidos en el Caribe por su cercanía a Venezuela y Colombia”, subrayó González.
El mensaje de Hegsth
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, llegó este lunes a la isla para respaldar personalmente a los cerca de 300 soldados que participan en desembarcos anfibios y vuelos tácticos.
Acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, el funcionario transmitió un mensaje de apoyo en nombre de Trump: “Los hombres y mujeres en nuestro Departamento serán los mejores preparados (…) son nuestros guerreros americanos”.
Luego, en un video publicado en sus redes sociales, se observa a Hegseth arengando a tropas a bordo de un buque militar desplegado en el Caribe.
“No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenamiento del pueblo estadounidense“, explica Hegseth en el video.
La visita coincidió con los ejercicios en la Base Aérea Muñiz, en Carolina, donde estuvieron también presentes mandos de la Guardia Nacional y de la Seguridad Pública local.
González recalcó que la ubicación geográfica de Puerto Rico lo convierte en “la frontera de Estados Unidos en el Caribe” y que estas operaciones permiten atacar “de raíz” el tráfico de drogas hacia territorio continental.
Sin embargo, el respaldo abierto de la gobernadora a las políticas de Trump y al incremento de la presencia militar en la isla no es compartido por todos los sectores políticos.
Las maniobras han generado críticas y reavivado el debate sobre el estatus político del archipiélago, Estado Libre Asociado desde 1952, cuya defensa y relaciones exteriores permanecen bajo control de Washington.
Con información de EFE.