Jornada violenta en Colombia deja trece muertos y decenas de heridos

hace 21 horas 5

BOGOTÁ - Un camión bomba, drones y fusiles: Colombia vivió el jueves una sangrienta jornada con dos ataques en distintas regiones que dejaron 13 muertos y decenas de heridos en la peor embestida de los grupos armados en la última década.

Hacia las 15H00 locales (20H00 GMT), un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida junto a una base aérea de Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.

El ataque dejó cinco muertos y 36 heridos, según autoridades que aún no han responsabilizado a ningún grupo armado.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.

"Ruido estruendoso"

El norte de la ciudad de Cali era un caos la tarde del jueves. El ataque estaba dirigido contra una escuela militar de aviación, indicó el alcalde Alejandro Eder en la red X.

"Alcanzamos a recibir el ruido estruendoso de la explosión (...) Luego no se pudo pasar, no se pudo ver nada, nada, porque hay muchos heridos, hay muchas casas que se han dañado al frente de la base", dijo Héctor Fabio Bolaños, de 65 años, rector de un colegio aledaño que fue evacuado.

"Los niños que tienen jornada de la tarde tocó entregárselos a sus padres porque vinieron a recogerlos, por el susto", añadió.

Alexis Atizábal, fabricante de uniformes para la Fuerza Aérea en un almacén cercano al punto del atentado, dijo que la explosión "quebró vidrios" y dejó "daños materiales" en su local.

A comienzos de julio hubo múltiples ataques con explosivos y drones en Cali y sus alrededores, en una jornada que dejó siete muertos y sembró terror entre sus pobladores.

"Narcocultivos"

Más temprano, en el noroeste del país, la mayor disidencia de la exguerrilla FARC arremetió contra un escuadrón de la policía que trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.

Armados con fusiles y un dron, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a los uniformados en un ataque que dejó ocho muertos y ocho heridos. Las autoridades aún no confirman si todos eran miembros de los cuerpos de seguridad.

El ataque con drones y fusiles contra la policía ocurrió en el departamento de Antioquia, en medio de operaciones antinarcóticos en el país que más produce cocaína del mundo.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que la aeronave fue atacada mientras apoyaba labores de erradicación manual de cultivos de coca.

“Los policías fueron atacados por un dron y aún es incierto el número de víctimas. Hemos activado la red hospitalaria”, indicó a través de su cuenta en X, recordando que en la zona tienen presencia las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.

El helicóptero brindaba seguridad a uniformados que participaban en operativos antidrogas. En un video compartido por el gobernador se observa una columna de humo en la distancia, presuntamente del lugar donde cayó la aeronave.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/AndresJRendonC/status/1958600676105142671&partner=&hide_thread=false

Este es el momento en que derriban el helicóptero de la @PoliciaColombia en zona rural de Amalfi.
Las primeras informaciones indican que 6 uniformados murieron y otros 7 resultaron heridos.
Están a la espera de aeronaves que los saquen de la zona y permitan atenderlos con… pic.twitter.com/9IhJivUU5X

— Andrés Julián (@AndresJRendonC) August 21, 2025

"Paz total"

“Esta es la paz total de Petro”, criticó Rendón, asegurando que se trata de “una noticia dolorosa para la democracia y triste para las fuerzas de seguridad”.

Por su parte, el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, indicó que los atacantes son guerrilleros de una disidencia de las extintas FARC.

Inicialmente, las autoridades atribuyeron erróneamente el ataque al cartel Clan del Golfo.

Información más reciente "confirma que el ataque fue perpetrado por la (estructura) E36 de las disidencias criminales" bajo el mando de alias Calarcá, dijo Sánchez en la red social X.

El ataque eleva la preocupación por el uso de drones con explosivos por parte de grupos armados ilegales en Colombia, una práctica que ha ido en aumento en zonas cocaleras y que representa un nuevo desafío para las fuerzas de seguridad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/PedroSanchezCol/status/1958641281686552583&partner=&hide_thread=false

Actualización # 1.
Ataque en Amalfi, Antioquia

Con profundo dolor de Patria lamento el asesinato de nuestros policías y expreso toda mi solidaridad y acompañamiento a sus familias, que hoy sufren la pérdida de héroes que entregaron su vida por Colombia.

Información reciente… https://t.co/4so6Ayq6pn

— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) August 21, 2025

El uso de drones cargados con explosivos es cada vez más común en el conflicto armado en Colombia.

Según un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja, las víctimas de artefactos explosivos, especialmente por el "uso intensivo" de drones, se duplicaron en los primeros meses de 2025.

FUENTE: Con información de Europa Press/AFP

Leer artículo completo