La primera batalla de la tan esperada “Subway Series” de 2025 no defraudó, entregando un festín de emociones y drama en el corazón de Queens.
Ante un Citi Field abarrotado y cargado de la electricidad que solo un duelo entre los New York Mets y los New York Yankees puede generar, fueron los Metropolitanos quienes se llevaron la primera victoria, en gran parte gracias a una actuación estelar de su joya dominicana, Juan Soto.
Para vivir las emociones de las Ligas Mayores en Friday Night Baseball suscríbete AQUÍ.
Desde el primer lanzamiento en este juego del festivo 4 de julio, la atmósfera era palpable. Los cánticos, las rivalidades de fans y la tensión predecían un encuentro memorable, y no pasó mucho tiempo antes de que la pizarra reflejara la intensidad del clásico de la Gran Manzana.
Soto responde al fuego tempranero de los Bombarderos del Bronx
El inicio del encuentro trajo consigo un golpe de autoridad por parte de los Yankees. En el mismísimo primer episodio, el poderío de los Bombarderos del Bronx se manifestó con cuadrangulares espalda con espalda de figuras como Giancarlo Stanton y Aaron Judge, quienes pusieron a los visitantes en ventaja rápidamente y silenciaron, por un instante, al ruidoso público local.
Pero la respuesta no se hizo esperar, y llegó de la manera más esperada para los aficionados de los Mets. El turno al bate de Juan Soto en la parte baja de la misma primera entrada se convirtió en un momento de éxtasis.
El jardinero izquierdo, enfrentando a su exequipo por primera vez en la Subway Series, conectó un impresionante cuadrangular de dos carreras por el jardín central-izquierdo. El batazo, el número 21 de su temporada, no solo igualó el marcador a dos carreras por bando, sino que envió un claro mensaje a sus antiguos compañeros y desató la euforia en las gradas.
Consolidación en el plato y defensa firme para el triunfo
La magistral jornada ofensiva de Soto no se detuvo allí. Más adelante en el juego, el dominicano continuaría su aporte con un doble contundente, sumando así dos extrabases en una noche donde se fue de 4-2 con un total de dos carreras impulsadas.
Cada aparición de Soto en el plato se sentía cargada de intención, demostrando su capacidad para producir en los momentos cruciales y su comodidad en el ambiente de alta presión de la rivalidad neoyorquina.
Más allá del heroísmo de Soto, la victoria de los Mets fue un esfuerzo colectivo. El cuerpo de lanzadores contuvo la ofensiva de los Yankees después de ese primer inning explosivo, y el bullpen metropolitano se mostró sólido, abriendo el camino para que el cierre estelar de Edwin Díaz sellara el triunfo.
El taponero puertorriqueño ingresó al montículo y, con su característica intensidad, aseguró su decimoctavo salvamento de la temporada, sentenciando el marcador a favor de los Mets y entregando la primera alegría de la serie a la afición de Queens.
La victoria en este primer choque no solo otorga a los Mets una ventaja temprana en la Subway Series, sino que también inyecta una dosis de confianza vital, especialmente con la actuación memorable de Juan Soto, quien demostró que, sin importar la camiseta, su talento brilla con luz propia.
Sigue leyendo:
Juan Soto reflexiona sobre su rendimiento: “Con los Yankees me lanzaban diferente que ahora con los Mets”
Los Mets obtienen buenas noticias en medio de racha negativa