Kilmar Ábrego García fue detenido nuevamente y podría ser deportado a Uganda

hace 3 horas 2
Kilmar Ábrego García está siendoKilmar Ábrego García está siendo procesado para una posible deportación a Uganda tras su liberación. (REUTERS/Elizabeth Frantz)

El salvadadoreño Kilmar Ábrego García fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) este lunes 25 de agosto, cuando acudió a una cita migratoria programada en Baltimore.

Días antes Ábrego García había sido liberado luego de permanecer encarcelado por cargos federales de tráfico de personas y de superar un período de errónea deportación a El Salvador.

La agencia migratoria confirmó que actualmente Ábrego García es procesado para su expulsión a Uganda, un país con el que el gobierno estadounidense firmó recientemente un acuerdo para aceptar algunos deportados, de acuerdo con información de NBC News.

El caso de Abrego García tomó visibilidad pública después de que fuera deportado a El Salvador en marzo por un “error administrativo” y recluido allí durante meses.

Familiares y activistas se congregaronFamiliares y activistas se congregaron frente a las oficinas de ICE en Baltimore durante el último control migratorio de Ábrego García. (REUTERS/Elizabeth Frantz)

Tras un proceso judicial que involucró a los tribunales federales y a la Suprema Corte, el salvadoreño regresó a territorio estadounidense el 6 de junio, donde enfrentó acusaciones en Tennessee por supuestamente transportar a personas migrantes sin estatus legal. Un juez dispuso su liberación bajo monitoreo electrónico mientras esperaba juicio programado para enero próximo.

La mañana del lunes, Abrego García llegó acompañado de su familia, abogados y líderes comunitarios a las instalaciones del ICE. Según relató su abogado Simon Sandoval-Moshenberg a NBC News, la cita debía ser solo para actualizar su caso, pero los oficiales lo arrestaron sin previo aviso.

“No había necesidad de detenerlo, ya estaba bajo vigilancia electrónica y arresto domiciliario”, afirmó el defensor. Sandoval-Moshenberg interpuso de inmediato una demanda ante un tribunal federal en Maryland solicitando que no sea deportado a ningún país hasta que tenga un juicio migratorio justo.

El tribunal, a cargo de la jueza Paula Xinis, emitió una orden que bloquea por ahora cualquier intento del gobierno de expulsarlo o modificar su estatus migratorio hasta el miércoles 27 de agosto, cuando se celebrará una nueva audiencia para revisar el caso.

Ábrego García permaneció meses enÁbrego García permaneció meses en una prisión salvadoreña, tras ser deportado por error, antes de ser retornado a Estados Unidos por orden judicial. (REUTERS/Seth Herald)

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que Abrego García es integrante de la organización criminal MS-13, acusación que su familia y abogados rechazan.

En un comunicado difundido a medios, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que ICE lo detuvo y está “procesándolo para deportación”. Además, añadió que “el presidente Trump no permitirá que este inmigrante ilegal, integrante de la MS-13, traficante de personas, abusador doméstico y depredador de menores, siga atemorizando a ciudadanos estadounidenses”.

La defensa denuncia que las autoridades estadounidenses intentan utilizar la deportación como método de presión judicial. De acuerdo con CBS News, los abogados de Abrego revelaron que el gobierno le ofreció un convenio de culpabilidad que implicaba enviarlo a Costa Rica si admitía los cargos, y, tras su rechazo, recibieron una notificación formal de su posible deportación a Uganda.

La familia de Abrego GarcíaLa familia de Abrego García rechaza las acusaciones formuladas por el Departamento de Seguridad Nacional sobre la supuesta pertenencia a la MS-13. (REUTERS/Elizabeth Frantz)

“El hecho de que utilicen Costa Rica como zanahoria y Uganda como garrote para forzar una declaración de culpabilidad muestra que están instrumentalizando el sistema migratorio de forma inconstitucional”, declaró Sandoval-Moshenberg.

La familia de Abrego García y sus partidarios afirman que emigró a Estados Unidos a los 16 años huyendo de la violencia de pandillas en El Salvador. En 2019, un juez de inmigración prohibió su deportación a ese país por riesgo de persecución.

Al hablar con medios antes de ingresar a su cita del lunes, Abrego García agradeció el apoyo: “esto fue un milagro. Gracias a Dios y a la comunidad. Quiero agradecer a quienes marcharon y alzaron sus voces”. Según declaró su abogado a NBC News, todavía permanece sin información oficial sobre la localización exacta de su cliente bajo custodia migratoria.

Leer artículo completo