La demanda de habilidades en inteligencia artificial eleva los salarios globales un 28%, según un estudio

hace 1 hora 1
Los empleos que requieren habilidadesLos empleos que requieren habilidades en inteligencia artificial ofrecen salarios un 28% más altos, con un extra anual cercano a los 18.000 dólares, según un informe de Lightcast citado por CNBC (Imagen ilustrativa Infobae)

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral global ha generado una transformación acelerada en la demanda de nuevas competencias. Un análisis realizado por la plataforma de empleo Lightcast detectó que las ofertas laborales que requieren habilidades en IA ofrecen salarios promedio un 28% más altos que aquellas que no solicitan este tipo de conocimientos, un diferencial que equivale a unos 18.000 dólares anuales adicionales, según informó CNBC.

En ese estudio, se procesaron datos de más de 1.300 millones de ofertas de trabajo en sectores diversos. El reporte subraya que más de la mitad de las vacantes que exigen habilidades en IA se ubican fuera del sector tecnológico, puntualización que contrasta con la percepción habitual sobre la concentración de este tipo de puestos en industrias informáticas.

La adopción de la inteligencia artificial ha crecido a ritmos inéditos en áreas como marketing, recursos humanos, ventas, soporte al cliente y manufactura. Desde 2022, la mención de capacidades ligadas a IA generativa en roles fuera del área tecnológica se ha incrementado un 800%, de acuerdo con lo consignado por CNBC.

Sectores tradicionalmente desconectados del desarrollo de software como marketing y relaciones públicas muestran que el 8% de las ofertas de empleo ya solicitan manejo de IA. El crecimiento anual supera el 50% en ese segmento. Recursos humanos se posiciona con un aumento del 66% en la necesidad de competencias en IA, con énfasis en posiciones de adquisición de talento. Finanzas ha observado un incremento del 40% en este tipo de requerimientos, predominando los cargos de analistas cuantitativos, de acuerdo con la publicación.

Estudiantes desarrollando un proyecto tecnológicoEstudiantes desarrollando un proyecto tecnológico en equipo, combinando creatividad y habilidades en un entorno de aprendizaje colaborativo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las habilidades más cotizadas, se destaca la ingeniería de prompts. Esta especialización, que consiste en diseñar instrucciones efectivas para sistemas de IA generativa, puede traducirse en ofertas salariales superiores a los 100.000 dólares anuales. Una ejecutiva de IBM citada por CNBC confirmó que el diseño de prompts se volvió clave para compañías que integran herramientas de IA a sus procesos y productos.

Lightcast observó que, al agregar una segunda competencia en inteligencia artificial, la prima salarial ofrecida asciende hasta el 43%. Los campos que concentran las mayores diferencias de remuneración incluyen atención al cliente, ventas y manufactura, segmentos históricamente menos vinculados a la disrupción tecnológica directa hasta la expansión reciente de la IA.

Los empleadores están dispuestos a pagar salarios significativamente más altos por habilidades en inteligencia artificial”, resume uno de los informes destacados, que ratifica así la revalorización de los trabajadores que logran actualizarse para adaptarse a la nueva economía digital. La integración acelerada de la IA en empresas de todos los rubros redefine prioridades de selección y oportunidad laboral para los próximos años.

Leer artículo completo