La "gran y hermosa" ley de Trump es una transferencia histórica de riqueza a millonarios, denuncian organizaciones latinas

hace 22 horas 2

NUEVA YORK – Organizaciones en Estados Unidos encabezadas por Somos Votantes y Americans for Tax Fairness (ATF) denunciaron que, como resultado de la llamada “gran y hermosa” ley de presupuesto que firmó el presidente Donald Trump hace unas semanas, se hará una “transferencia histórica de riqueza de la clase trabajadora a la clase multimillonaria”.

En una conferencia de prensa este martes en la que se abundó sobre el impacto de la ley de reconciliación aprobada por la mayoría republicana en el Congreso federal, David Kass, director ejecutivo de la ATF, expuso que la mayor parte de los beneficios de la ley fiscal aplican a sectores adinerados a costa de recortes en servicios públicos esenciales para los más vulnerables.

Otorga importantes beneficios fiscales a hogares adinerados y grandes corporaciones financiándolos en parte con recortes a servicios públicos vitales como la atención médica y la asistencia nutricional”, declaró el portavoz.

De acuerdo con el líder, los trabajadores y familias latinas en industrias críticas, como la construcción, agricultura, transporte, entre otros, verán sus costos dispararse y sus beneficios de Medicaid y asistencia alimentaria recortarse drásticamente, mientras que los directores ejecutivos y multimillonarios que se benefician de su trabajo recibirán billones de dólares en exenciones fiscales.

Ley es “especialmente perjudicial para las familias latinas”

Si bien es un mal acuerdo para todas las familias de ingresos promedios, es especialmente perjudicial para las familias latinas. Los $5 billones en recortes fiscales de la nueva ley están fuertemente sesgados hacia los ricos con casi 3/4 partes destinados a los de mayores ingresos y más de 20% destinado a un por ciento superior. El próximo año, los ingresos superiores a $900,000 obtendrán una reducción fiscal promedio de $66,000. La familia latina promedio que gana, aproximadamente, $65,000 al año, recibirá unos $4 al día. Pero, incluso, esos $4 podrían ser rápidamente eliminados por los recortes de servicios en la ley junto con los precios más altos causados por los aranceles de Trump”, añadió Kass.

El impacto será más evidente en el caso de los recortes al Medicaid, a través de requisitos laborales más estrictos, por ejemplo, que se traducirían en una cantidad mayor de beneficiarios saliendo del programa.

“La ley recorta $1.2 billones de Medicaid, el programa de seguro médico que algunos estados tienen un nombre que no incluye la palabra Medicaid…Casi un tercio de los latinos menores de 65 años reciben atención médico a través de Medicaid, y más de la mitad de los partos de madres latinas están cubiertas por Medicaid. Los latinos tienen más probabilidades que los blancos de desarrollar la necesidad de cuidados a largo plazo de Medicaid… Ese tipo de atención que, principalmente, significa ingresos en residencias de ancianos es financiado principalmente por Medicaid”, detalló el activista.

Sobre este tema, Rosa Velázquez, directora ejecutiva de The Arkansas Movement Collective, resaltó que la aplicación de la ley afectará directamente a pacientes latinos en pequeños hospitales en ese estado.

Este ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’ desestabilizará financieramente a los pequeños hospitales rurales que atienden a la población latina de Arkansas, reducirá la cobertura y el acceso a Medicaid para niños, niñas y familias, y exacerbará las disparidades en la salud en nuestras comunidades”, dijo. “Esta ley provee miles de millones de dólares a autoridades dañinas y peligrosas como ICE y no donde se necesita más en nuestras comunidades”, agregó Velázquez.

Emmanuelle Leal Santillán, director nacional de Comunicaciones y Medios de Somos Votantes, señaló que las últimas cifras de Confianza del Consumidor confirman que la agenda económica del gobierno federal no está respondiendo a las necesidades de las familias trabajadores y latinas.

“Hace casi un mes, Donald Trump promulgó su ley de reconciliación afirmando que ayudaría a las familias trabajadoras, pero las cifras de confianza del consumidor que acaban de salir hoy (martes), las que están todavía por debajo de los sólidos niveles del año pasado y nuestra última encuesta, cuentan una historia muy diferente; revelan cómo la posición de los votantes latinos a la agenda económica de Trump está alcanzando nuevos máximos”, expuso.

El comunicador afirmó que los niveles de aprobación a Trump entre latinos ha ido en descenso.

“Desde febrero, cuando realizamos nuestra primera encuesta a nivel nacional de votantes latinos, las cifras de apoyo de Trump van de mal en peor en todos los indicadores que analizamos. La popularidad de Trump ha caído 5 puntos de -12 a -17; la aprobación de su trabajo como presidente ha bajado 7 puntos de -11 a -18; y, quizás lo más revelador, es que su aprobación económica, es decir cómo está manejando la economía, el eje central de su presidencia, ha caído 7 puntos de -13 a -20. Los votantes latinos enfrentan un momemtum económico muy difícil, casi 2/3 o el 64% califican la economía como pobre; la mayoría cree que la economía está empeorando bajo Trump; el 86% afirma no vivir cómodamente con respecto a sus finanzas. Es decir, apenas o muy apenas están cumpliendo con sus gastos”, precisó.

Por su parte, Lisette Orellana Engel, directora de Política Económica de UnidosUS, planteó que el proyecto de reconciliación presupuestario empeorará dramáticamente la situación de los hispanos, a pesar de que estos aportan unos $3 billones a la economía estadounidense.

“Nuestra encuesta más reciente en abril, en los primeros 100 días de la Administración (Trump), demostró que la economía sigue siendo el tema más importante para nuestras familias, y que el 54% de los respondientes dijeron de que sienten que la economía hoy está peor que hace un año”, destacó la representante de UnidosUS.

Es exactamente lo opuesto a lo que las familias latinas necesitan. Las familias que hacen menos dinero, que traen menos a su casa, van a experimentar una pérdida en sus finanzas debido a los recortes que van a haber en Medicaid y en asistencia nutricional, mientras que las familias que hacen más de $120,000, van a estar ahorrando a causa de los nuevos cambios fiscales que ahora existen. Para poner esto en contexto, el promedio de lo que ganan las familias latinas es, aproximamente, $63,000 y el 40% de las familias ganan menos de $50,000 y van a llevarse lo peor de estos recortes”, añadió.

En ese sentido, mencionó los cambios en la aplicación del Child Tax Credit (CTC o Crédito por Menor Dependiente) contenidos en la ley. La legislación aprobada por la mayoría republicana establece un aumento en el crédito máximo de $2,000 a $2,200 por hijo elegible.

Adicional, el crédito se ajustará anualmente por inflación a partir de 2026.

Para calificar para el crédito completo, los ingresos deben ser de $200,000 o menos para quienes declaran de manera individual o $400,000 o menos para parejas. El crédito se reduce en un 5% por cada $1,000 ganados por encima de estos umbrales.

Han puesto más restricciones que excluirán a, aproximadamente, a 17 millones de niños de poder recibir ese crédito, el 44% son latinos. Se estima que, debido a los cambios de provisiones, 2.6 millones de niños estadounidenses no recibirán el crédito. Eso es una matemática muy dura para las familias”, alertó Orellana Engel.

“Aparte de que se están quitando recursos, familias tienen que hacer más dinero para poder tener ese tipo de asistencia”, puntualizó.

El proyecto de ley fue aprobado finalmente por la Cámara el 3 julio, en la víspera de la fecha solicitada por Trump.

La medida hizo permanentes los recortes de impuestos de Trump durante su primer mandato. Además, eliminó los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los beneficios de Seguro Social, lo que representan unos $4.5 billones en 10 años.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley podría añadir unos $3.3 billones al déficit federal en ese periodo.

Las exenciones de impuestos además se lograrán a costa de la reducción en créditos fiscales para proyectos de energía limpia.

Adicional, se destinaron miles de millones para seguridad fronteriza y centros de detención, así como para gastos militares, que incluyen la defensa antimisiles que Trump ha llamado la “cúpula dorada”.

Sigue leyendo:

Requisitos laborales para Medicaid en proyecto de presupuesto de Trump no aplican a Puerto Rico, asegura directora de PRFAA

Cámara de Representantes aprueba proyecto de presupuesto impulsado por Donald Trump

¿Cuál es el problema con la expansión del Crédito Tributario por Hijos (CTC) que aprobaron los republicanos en la Cámara?

¿Cuáles son algunos de los temas más espinosos en el “gran y hermoso” proyecto de presupuesto que se discute en el Senado?

CBO confirma que cambios en “Thrifty Food Plan” para SNAP y PAN en proyecto de presupuesto republicano tendrán efecto en Puerto Rico

Demócratas en la Cámara truenan contra recorte de unos $9,000 millones en paquete legislativo: “Esto es una absoluta vergüenza”

Leer artículo completo