La historia desconocida de Matt Damon sobre cómo rescató a un gato de la selva y lo ayudó a superar el cáncer

hace 8 horas 1
Fue en una entrevista paraFue en una entrevista para el programa The Late Show con Stephen Colbert donde relaó la historia. (EFE/EPA/CLEMENS BILAN)

El actor estadounidense Matt Damon, de 54 años, conocido por haber participado en películas como Deadpool 2, Interestelar y Oppenheimer, compartió en 2024 la historia de cómo él y su familia adoptaron a su gato durante un viaje a Costa Rica, hace 11 años.

En una entrevista para el programa The Late Show con Stephen Colbert, relató que durante su estancia en el país latinoamericano alimentó al felino el cual vivía en la jungla. Tras convivir con él durante casi un mes, el minino se ganó su admiración por la manera en que sobrevivía día a día. Fue entonces cuando Damon decidió llevárselo a Los Ángeles y brindarle un nuevo hogar.

El felino no solo logró adaptarse a su nueva vida, sino que también mostró una fortaleza impresionante frente al cáncer que le fue diagnosticado tiempo después. El actor también relató cómo enfrentaron juntos esa situación y cómo el peludo de cuatro patas pudo superar la enfermedad, recuperando fuerza y vitalidad en el proceso.

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

Matt Damon describió a su compañero como “el más duro de la jungla” y recordó cómo era su vida antes de ser rescatado: “Vivía solo en la jungla, era el gato más genial. Estaba cazando y tenía dos agujeros gigantes en el costado, estaba luchando por su vida todas las noches”.

Tras decidir adoptarlo, el felino se mudó a la casa del actor en Los Ángeles, donde pudo disfrutar de un pequeño patio trasero. “Tuvimos que llevarnos al gato, antes de que muriera”, aseguró el actor.

Tiempo después, el felino fue diagnosticado con un tumor cerebral. Ante la noticia, Matt lo llevó a Nueva York para que recibiera atención especializada. “Perdió mucho peso, solo caminaba en círculos hacia la izquierda”, explicó entre risas mientras recordaba la experiencia. El veterinario, Dr. Chad, quien atendió al animal, fue claro sobre las opciones para tratar la enfermedad.

Una de ellas era “dormir” al gato, considerando que posiblemente no tendría una buena calidad de vida; sin embargo, también ofreció un tratamiento alternativo con esteroides que podría darle una nueva oportunidad.

Damon decidió seguir este procedimiento, y afortunadamente el peludo respondió de manera favorable. Hoy, Damon aseguró que su mascota goza de buena salud y bromeó al decir que el minino “es como Arnold Schwarzenegger”, ya que “tiene músculos sobre músculos y se ve muy bien”.

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el sitio especializado Oncología Veterinaria, la prednisolona, un corticosteroide o antiinflamatorio esteroideo, puede utilizarse en cualquier mascota con cáncer. En dosis bajas, ayuda a reducir la inflamación asociada al cáncer y a que los animales se sientan clínicamente mejor en uno o dos días. Por ello, se emplea para disminuir la hinchazón, la inflamación y las molestias causadas por distintos tipos de cáncer en mascotas, como los tumores cerebrales.

En ciertos tipos de cáncer, como linfoma, leucemia, mastocitomas y mieloma múltiple, las dosis altas de prednisolona pueden incluso destruir células cancerosas y reducir temporalmente el tamaño del tumor. No obstante, incluso cuando funciona, la duración de la respuesta suele ser breve.

Tras el diagnóstico, la prednisolona también puede utilizarse para tratar niveles elevados de calcio en sangre, una condición asociada al cáncer que puede resultar peligrosa si no se controla.

Este medicamento puede administrarse solo o junto con otros tratamientos anticancerígenos. Sin embargo, no debe combinarse con AINE (como piroxicam, firocoxib, carprofeno o meloxicam) ni administrarse en los mismos días que el toceranib, ya que hacerlo puede provocar úlceras gastrointestinales graves y potencialmente mortales.

Leer artículo completo