La edición 2025 de Wimbledon ha marcado un punto de inflexión en la historia del tenis: por primera vez en 148 años, no hubo jueces de línea humanos en las canchas principales del All England Club. Su lugar fue ocupado por el sistema "Live Electronic Line Calling" (ELC), una tecnología basada en inteligencia artificial que ha generado una gran controversia entre aficionados, jugadores e incluso extenistas como John McEnroe.
La pregunta ya no es si la tecnología puede ayudar al deporte, sino si la inteligencia artificial está desplazando a los trabajadores humanos, en este caso, a un símbolo tradicional del tenis profesional: los jueces de línea.
zre.jpg
En esta foto difundida por MexTenis el martes 22 de febrero de 2022, el alemán Alexander Zverev propina raquetazos contra la silla del juez, momentos después de perder un partido de dobles en el Abierto Mexicano de Tenis. El jueves 24 de febrero del 2022, la ATP castiga al tenista alemán, que tendrá que pagar una multa de 40.000 dólares, se quedará sin el dinero del premio y perderá los puntos conseguidos en el torneo.
AP / Marcos Domínguez
Adiós a una tradición centenaria en el tenis
Desde 2007, Wimbledon utilizaba el apoyo del Hawk-Eye, pero ahora el cambio es total: más de 450 cámaras y un sistema automatizado se encargan de señalar las pelotas fuera o dentro, eliminando la intervención humana directa en esas decisiones.
Para muchos, esto implica la pérdida de parte del alma del torneo. La empresaria británica Fiona Jones, de 52 años, lo resume con nostalgia: “Me encantaba cuando salían todos con sus uniformes. Se ha perdido algo al no contar con ellos”.
Incluso jugadores como Frances Tiafoe o la china Yuan Yue han señalado que el sistema automático resta energía al juego y que el audio de las decisiones es débil, dificultando la experiencia en pista.
¿Los jueces de línea ya no tienen futuro?
Aunque unos 80 jueces siguen trabajando como asistentes de los árbitros principales, su rol es ahora secundario y limitado. El temor al reemplazo no es solo una cuestión del presente: jóvenes estudiantes británicos protestaron en las puertas del club con carteles que decían "La IA me quitó mi trabajo", anticipando un temor cada vez más extendido en todos los sectores.
Gabriel Paul, uno de los manifestantes, fue claro: “Nos graduamos en tres meses y estamos preocupados por el mercado laboral en su conjunto”.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.jpg
Según el estudio "Actitudes sobre Banca Digital de Chase" destacan varios aspectos: 39% de los encuestados tienen un gran interés en usar IA para manejar finanzas en el futuro.
Pixabay
Wimbledon defiende el uso de la IA
Pese a las críticas, la dirección de Wimbledon se muestra satisfecha. La directora de operaciones, Michelle Dite, afirmó que la introducción del ELC fue "muy exitosa", aunque reconoció que seguirán evaluando detalles como el volumen del audio.
Tecnología vs. tradición: ¿qué nos espera?
El uso de inteligencia artificial en Wimbledon es parte de una tendencia global. El Abierto de Australia y el US Open ya implementaron este sistema antes, y parece solo cuestión de tiempo para que otros torneos se sumen. Sin embargo, esto abre un debate crucial:
-
¿Hasta qué punto la tecnología debe reemplazar al factor humano?
¿La eficiencia justifica la pérdida de empleos?
¿Está el tenis renunciando a parte de su identidad?
Wimbledon 2025 será recordado como el torneo donde la inteligencia artificial sustituyó a los jueces de línea. Aunque el sistema ofrece precisión y eficiencia, también ha generado un debate sobre el futuro del trabajo en el deporte y la pérdida de elementos tradicionales que dan carácter y emoción al juego.