La llamada “Reina de la Ketamina” irá a juicio por la presunta venta de la dosis mortal a Matthew Perry

hace 3 horas 1
Jasveen Sangha, conocida como laJasveen Sangha, conocida como la “Reina de la Ketamina”, enfrenta cargos por suministrar la dosis que causó la muerte de Matthew Perry. (Willy Sanjuan/Invision/AP)

El juicio contra Jasveen Sangha, conocida como la “Reina de la Ketamina”, comenzará el 23 de septiembre en Los Ángeles, luego de que la justicia pospuso la fecha inicialmente prevista.

Sangha enfrenta cinco cargos de distribución de ketamina, incluyendo uno relacionado con la muerte del actor Matthew Perry, recordado mundialmente por su papel en la serie “Friends”. El caso representa la única instancia judicial pendiente sobre la muerte del actor, ya que los otros cuatro imputados negociaron acuerdos de culpabilidad con los fiscales.

La decisión del juez federal de aplazar el inicio del proceso, por cuarta vez desde la acusación formal en abril de 2024, responde a la necesidad de que la defensa de Sangha revise la amplia cantidad de pruebas entregadas por la fiscalía.

Los abogados de la acusada solicitaron el tiempo extra para “poder analizar todo el material y terminar su propia investigación”, según expusieron ante el tribunal. Desde su arresto el año pasado, la mujer de 42 años permanece detenida bajo custodia federal.

La fiscalía acusa a SanghaLa fiscalía acusa a Sangha de distribuir ketamina a celebridades y de venderle a Perry 25 frascos días antes de su fallecimiento. (Imagen ilustrativa Infobae)

En la investigación sobre la muerte de Perry, Sangha fue identificada como uno de los dos principales objetivos, junto con el doctor Salvador Plasencia, quien admitió su culpabilidad en la distribución ilegal de ketamina en junio.

Además de Plasencia, el asistente personal de Perry, un amigo y un segundo médico también reconocieron su responsabilidad y colaboran actualmente con las autoridades en el marco del proceso, aguardando sus sentencias.

Matthew Perry, hallado sin vida en su casa el 23 de octubre de 2023, tenía 54 años al momento de su fallecimiento. La autopsia reveló que el actor consumía ketamina como parte de un tratamiento contra la depresión, una práctica considerada cada vez más habitual fuera de su uso quirúrgico tradicional.

Sin embargo, los fiscales sostienen que, al no recibir la cantidad deseada de su médico habitual, Perry recurrió primero a Plasencia y posteriormente a Sangha en busca del fármaco, incurriendo en una cadena de adquisiciones ilegales.

El doctor Salvador Plasencia admitió suEl doctor Salvador Plasencia admitió su culpabilidad en la distribución ilegal de ketamina al actor. (REUTERS/David Swanson)

Según la acusación, Sangha se promocionaba como “una distribuidora de drogas para celebridades con productos de alta calidad”.

En los expedientes judiciales consta el testimonio del asistente y el amigo de Perry, quienes reconocieron haber actuado como intermediarios en la compra de grandes cantidades de ketamina para el actor “incluyendo 25 frascos por seis mil dólares en efectivo pocos días antes de su muerte”. Los fiscales alegan que esa transacción incluyó las dosis finalmente letales.

El expediente describe el impacto de estas operaciones entre particulares y subraya que “Sangha vendía ketamina a un círculo de clientes VIP, desarrollando una reputación como proveedora de confianza en el circuito de Hollywood”.

La acusada insiste en su inocencia desde el inicio del proceso y ha declarado no haber incumplido la ley. En contraste, los demás implicados han cooperado con la fiscalía, facilitando detalles sobre la red de distribución.

Perry había recurrido a laPerry había recurrido a la compra ilegal de ketamina tras no obtener las dosis deseadas de su médico habitual. (REUTERS/Mario Anzuoni)

El caso pone en relieve el debate en Estados Unidos sobre el uso de ketamina con fines terapéuticos más allá de su función anestésica. La defensa de Sangha ha manifestado que “requieren tiempo suficiente para examinar las posibles fallas en la cadena de custodia de las pruebas y evaluar la credibilidad de los testigos clave”.

Uno de los abogados enfatizó que “la cantidad de evidencia presentada en este caso es inmensa, y la complejidad del mismo demanda una preparación exhaustiva”.

Las autoridades federales han mantenido bajo reserva detalles adicionales sobre la evidencia recolectada, aunque confirmaron que los insumos implicados “procedían de canales ilegales y no contaban con controles sanitarios”.

El proceso judicial continuará en medio de la atención mediática que genera la figura de Perry y las implicancias del consumo y tráfico de ketamina en los ámbitos artísticos de Hollywood.

Leer artículo completo