Las apps silenciosas que agotan la batería de tu celular sin previo aviso

hace 1 mes 10

En la era de la conectividad permanente, mantener el celular encendido durante toda la jornada ya no es una elección, sino una necesidad. Ya sea para trabajar, mantenerse informado o simplemente estar en contacto, el smartphone se ha convertido en una herramienta indispensable.

Sin embargo, uno de los problemas más comunes entre los usuarios, especialmente quienes viven en ciudades activas como Nueva York, es la rápida descarga de la batería, incluso cuando el dispositivo no se está utilizando activamente.

Un estudio realizado por pCloud, empresa suiza especializada en almacenamiento en la nube, reveló que algunas aplicaciones consumen batería de forma constante, sin que el usuario lo note. Facebook encabeza esta lista, seguida por otras plataformas muy populares.

Facebook: la aplicación que más batería consume

El informe de pCloud identificó a Facebook como la app que más energía demanda. La razón no está tanto en el tiempo de uso, sino en las múltiples funciones que la app ejecuta en segundo plano. Algunas de ellas son:

* Actualización constante de contenido

* Envío de notificaciones

* Uso del servicio de mensajería integrado

* Transmisiones en vivo

* Sincronización automática de datos

* Acceso continuo a la ubicación (GPS)

Estas actividades no solo requieren conexión permanente a Internet, sino también la utilización constante del procesador, la memoria RAM y los sensores del sistema, lo que impacta directamente en la duración de la batería.

Facebook es la app que más consume batería de tu celular, aunque no la estés usando. (Foto: Shutterstock)

¿Qué son las apps en segundo plano?

Las aplicaciones en segundo plano son aquellas que continúan funcionando sin que estén abiertas en pantalla. Aunque el usuario no las esté utilizando, estas apps siguen ejecutando tareas como:

* Revisar actualizaciones

* Enviar alertas y notificaciones push

* Sincronizar datos en la nube

* Acceder a la geolocalización

Este tipo de comportamiento afecta no solo al nivel de batería, sino también al rendimiento general del celular y al consumo de datos móviles, especialmente si no se cuenta con una red Wi-Fi estable.

Más allá de Facebook: otras apps con consumo energético alto

Facebook no es la única aplicación señalada por su impacto negativo en la batería. El estudio de pCloud también destacó otras apps populares que presentan un comportamiento similar:

* Tinder: requiere acceso constante a la ubicación para mostrar coincidencias cercanas.

* Uber: utiliza GPS y datos móviles de forma constante para ofrecer servicios en tiempo real.

* Spotify: permite la reproducción en segundo plano, lo que aumenta el consumo energético.

* YouTube: la reproducción de video, especialmente en alta definición, agota la carga rápidamente.

* Pokémon GO: combina el uso de cámara, GPS y conexión continua, lo que representa una de las mayores demandas de batería.

Estas plataformas tienen en común la actividad constante de funciones pesadas, que se mantienen operativas aunque el usuario no las esté visualizando.

Hay que tener ciertos cuidados para que la vida de la batería de tu celular se prolongue. (Foto: Shutterstock)

Cómo mejorar la duración de la batería de tu celular

Para quienes buscan alargar la carga del móvil durante el día, existen algunas recomendaciones sencillas, pero efectivas, que pueden implementarse desde la configuración del dispositivo.

1) Controlar la actividad en segundo plano. Tanto en Android como en iOS, es posible acceder a un apartado que muestra el consumo energético de cada aplicación. Desde allí se puede limitar qué apps pueden ejecutarse cuando no están en uso.

En Android:

Ir a Configuración > Batería > Uso de batería > Limitar actividad en segundo plano.

En iPhone:

Ajustes > Batería > Ver actividad por app > Desactivar actualización en segundo plano.

2) Activar el modo de ahorro de energía. Todos los smartphones modernos cuentan con un modo ahorro de batería, diseñado para reducir procesos innecesarios, limitar el uso del procesador y detener las actualizaciones automáticas. Activarlo puede extender significativamente la autonomía del teléfono.

3) Revisar los permisos de ubicación. El GPS es uno de los sensores que más batería consume. Configura cada app para que solo acceda a tu ubicación mientras la estás utilizando. Evita otorgar permisos “siempre” a apps que no lo requieren.

4) Gestionar las notificaciones push. Las alertas constantes generan actividad en segundo plano. Revisa qué aplicaciones realmente necesitan enviarte notificaciones y desactiva las demás. Esto no solo ahorra batería, sino que también reduce distracciones.

5) Optimizar el streaming y el contenido multimedia. Si usas plataformas como Spotify, Netflix o YouTube, ajusta la calidad de reproducción a un nivel medio o bajo. Además, descargar el contenido para verlo sin conexión es una excelente estrategia para evitar un uso excesivo de datos y batería.

Batería y hábitos digitales: una relación directa

Muchas veces, el desgaste acelerado de la batería no tiene tanto que ver con el modelo del celular, sino con los hábitos de uso. Instalar muchas apps, mantener todas las funciones activas y permitir notificaciones de cada servicio contribuyen al agotamiento energético.

En una ciudad como Nueva York, donde el celular es el centro de múltiples actividades, desde pedir comida hasta consultar rutas del metro, tener una batería que dure más horas es esencial para mantener el ritmo urbano.

Adoptar ajustes simples y revisar periódicamente la configuración del dispositivo puede significar varias horas extra de uso sin necesidad de cargar. Y en el mundo actual, donde cada minuto cuenta, esa diferencia vale oro.

Sigue leyendo:

* La hora en la que debes apagar las notificaciones de tu celular y puedas dormir mejor
* 5 consejos para cuidar la batería del celular y maximizar su rendimiento
* Debes poner a cargar tu teléfono en este momento en particular, según expertos

Leer artículo completo